Después de varios días con temperaturas elevadas y una bomba de humedad, un frente frío de origen polar traería el otoño al país. ¿Qué intensidad tendría este nuevo ingreso de aire patagónico? ¿Hasta cuándo dura?.
Por el momento el ambiente cálido a caluroso se mantendrá en el tramo final del mes en el norte y centro del país, con viento norte, aportando para mantener temperaturas bastante elevadas en algunos casos, sobre todo en las provincias del norte y la región del Litoral .
Mientras que para el área central será un sube y baja de temperaturas, en un final del mes de febrero, con tiempo muy inestable en cuanto al ambiente, donde se destacan importantes contrastes térmicos entre el extremo sur del territorio y el extremo norte, donde el aire más frío compite con el más cálido.
Para los últimos días de febrero y primera parte de marzo, se prevé que domine un marco cálido a caluroso en las provincias del norte del país y centro, donde prevén de temperaturas en el piso de los 35°C, 37°C hasta 39°C, dando lugar a un escenario veraniego, en ausencia de frentes fríos. Mientras que en las provincias de Córdoba, La Rioja, San Juan y áreas de la región núcleo tendrán marcas máximas hasta de 30°C hasta 33°C y 36°C.
Hacia el 10 de marzo, rumbo al comienzo de la estación de otoño, momento en que se produce el Equinoccio de marzo, se prevé que con el correr de las horas se produzca un cambio de aire significativo, con la entrada de aire fresco y seco desde la Patagonia, lo que provocará el cambio en la masa de aire. Esto ocurrirá del 8 al 10 de marzo.
¿Se va apagando el verano?
Si bien la tendencia es de presentar temperaturas por encima de lo normal entre los meses de marzo y abril, a causa de la presencia del fenomeno de La Niña, en los mapas inferiores se puede apreciar como los núcleos cálidos apostados en el extremo norte del país hasta la primera semana de marzo. Mientras que del 6 al 14 del tercer mes, la temperatura comienza a corregirse, con tendencia es al descenso, donde los registros térmicos extremos quedan al margen.

En Marzo en Argentina la temperatura se comienza a moderar rumbo al otoño
Es cierto que en marzo, Argentina experimenta una transición climática hacia el otoño, lo que se traduce en una moderación de las temperaturas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el clima en Argentina varía considerablemente según la región. Aquí te detallamos algunos aspectos clave:
Tendencias generales:
- Disminución de temperaturas:
- A medida que avanza marzo, las temperaturas máximas diarias tienden a disminuir gradualmente.
- Las noches comienzan a ser más frescas, especialmente en el sur del país.
- Variabilidad regional:
- En el norte de Argentina, las temperaturas aún pueden ser cálidas durante el día, aunque con noches más agradables.
- En el centro del país, como en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, se experimenta un clima templado con temperaturas agradables.
- En la Patagonia, las temperaturas comienzan a descender de manera más pronunciada, y pueden registrarse las primeras heladas.
Información específica:
- Buenos Aires:
- Las temperaturas máximas diarias disminuyen, pero aún se pueden experimentar días cálidos.
- Las noches se vuelven más frescas.
- Córdoba:
- Se experimenta un clima templado con temperaturas agradables durante el día y noches más frescas.
- Patagonia:
- Las temperaturas descienden significativamente, y pueden registrarse las primeras heladas.
- El viento puede ser un factor importante a tener en cuenta.
Recomendaciones generales:
Es importante consultar los pronósticos meteorológicos antes de viajar, ya que las condiciones climáticas pueden variar.
Es recomendable llevar ropa de abrigo ligera para las noches y las primeras horas de la mañana.
En la Patagonia, es necesario llevar ropa de abrigo más gruesa.
