La medida busca dinamizar el sector yerbatero, atraer inversiones y generar empleo mediante la libre determinación de las hectáreas a plantar.
El Gobierno nacional, a través de la Resolución 452/2025, derogó una normativa que limitaba la cantidad de hectáreas anuales destinadas al cultivo de yerba mate. La medida fue anunciada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y tiene como objetivo fortalecer la competencia, impulsar la inversión privada y estimular el empleo y la innovación en el sector.
La norma derogada, la Resolución N° 152/2021, establecía controles mediante una Comisión de Seguimiento que restringía el derecho de los productores a ampliar sus plantaciones, afectando tanto a actores establecidos como a nuevos emprendimientos. Esto generaba una barrera de entrada al mercado y perjudicaba el desarrollo de la industria.
Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní
Desde el punto de vista económico, esas restricciones contravenían la Ley N° 25.156 de Defensa de la Competencia, al limitar artificialmente la oferta de yerba mate, distorsionar los precios y reducir los incentivos a la innovación. Con su eliminación, se abre paso a un escenario más dinámico, competitivo y favorable para el consumidor.
La nueva resolución restablece la libertad de producción, refuerza la seguridad jurídica y el derecho de propiedad, y se enmarca en una política gubernamental de simplificación administrativa, que busca construir un entorno productivo más libre y próspero para todos los argentinos.