Emplean microorganismos naturales para crear «súper-pollitos»

Una nueva era para la producción avícola: El poder del kéfir y los probióticos. Al fortalecer la salud de las aves, se optimizan los procesos productivos, lo que resulta en una avicultura más responsable y segura a nivel global.

¿Sabías que la salud de los pollos de engorde puede mejorar significativamente con una combinación de microorganismos del kéfir y bacterias probióticas? Este enfoque innovador tiene un gran impacto en su salud intestinal, hepática e inmunológica, lo que a su vez se traduce en una producción avícola más robusta y eficiente.

Al reforzar el sistema digestivo y las defensas naturales de las aves, esta tecnología no solo las protege de enfermedades, sino que también optimiza su crecimiento y bienestar. En esencia, estamos ante una estrategia de vanguardia que eleva los estándares de la industria.

Otras formas de decirlo

  • Opción 1: ¿Qué pasaría si te dijéramos que una mezcla de microorganismos del kéfir y probióticos podría revolucionar la producción de pollos? Esta tecnología de punta mejora la salud intestinal, hepática e inmunológica de las aves, abriendo el camino hacia una avicultura más productiva y sostenible.
  • Opción 2: Esta tecnología está llamada a revolucionar el sector avícola. Se trata de un método innovador que utiliza una combinación de microorganismos del kéfir y bacterias probióticas para fortalecer la salud intestinal, hepática e inmunológica de los pollos de engorde.

Te puede interesar: Avicultura: ¿Cómo llega el pollo del corral a la mesa?

Qué son los probióticos y el kéfir

  • Probióticos: son microorganismos vivos, principalmente bacterias y levaduras, que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped. Se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, la kombucha y, por supuesto, el kéfir. Su función principal es equilibrar la microbiota o flora intestinal, lo que mejora la digestión, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias dañinas.
  • Kéfir: es una bebida fermentada, similar al yogur, que se produce a partir de la fermentación de leche (o agua azucarada, en el caso del kéfir de agua) con gránulos de kéfir. Estos gránulos son una mezcla simbiótica de bacterias (principalmente del género Lactobacillus) y levaduras. El kéfir es especialmente conocido por su alta diversidad microbiana, lo que le confiere un amplio espectro de beneficios probióticos.

Seguir leyendo: ¿Cómo criar pollitos en casa?

Cómo se emplean en la avicultura

En la producción avícola, el uso de probióticos y, más recientemente, el kéfir, representa una alternativa natural y prometedora a los aditivos tradicionales, como los antibióticos promotores de crecimiento. Su empleo se centra en mejorar la salud y el rendimiento de las aves de corral.

  • Mejora de la salud intestinal: los probióticos ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable y equilibrada en los pollos. Esto es crucial para una buena digestión y absorción de nutrientes, lo que se traduce en un mejor crecimiento y conversión alimenticia (la cantidad de alimento que el animal necesita para ganar un kilo de peso).
  • Refuerzo del sistema inmunológico: al fortalecer la flora intestinal, los probióticos y el kéfir mejoran la respuesta inmunitaria de las aves. Esto las hace más resistentes a patógenos comunes como la Salmonella y la Escherichia coli, reduciendo la necesidad de antibióticos.
  • Salud hepática: estudios recientes han demostrado que la combinación de kéfir y bacterias probióticas puede tener un efecto protector en el hígado de los pollos, ayudando a reducir la acumulación de lípidos y mejorando su funcionamiento.
  • Reducción del estrés: la suplementación con probióticos también puede ayudar a los pollos a lidiar mejor con el estrés, por ejemplo, durante el fase de engorde o el transporte, lo que contribuye a su bienestar general.

Otra nota interesante: Guía definitiva sobre la incubación y cuidado de los huevos fértiles

¿Cómo se administran?

Generalmente, los probióticos y los microorganismos del kéfir se administran a los pollos a través del agua de bebida o mezclados con el alimento. Esta es una forma sencilla y efectiva de asegurar que las aves reciban la dosis necesaria para obtener los beneficios deseados.

Compartir en