Estas plantas están en peligro de extinción

Un informe reciente, elaborado por 200 científicos de 42 países, ha revelado una cifra alarmante: cuatro de cada diez plantas en el mundo están en riesgo de extinción.

Este fenómeno, que amenaza con el desplazamiento de especies hasta su desaparición, se debe principalmente a la pérdida de biodiversidad y a la demanda excesiva de algunas de ellas.

El estudio, titulado «Estado Mundial de las Plantas y los Hongos», destaca que la expansión de la agricultura y la ganadería intensiva, la urbanización descontrolada y la contaminación han alterado tres cuartas partes de la superficie terrestre. Estas actividades humanas son la causa principal de que la lista de especies vegetales en peligro sea cada vez más larga.

La paradoja de la alimentación

El informe subraya que, a pesar de la enorme diversidad de plantas comestibles, la humanidad depende de un número muy limitado de ellas. Aunque existen 7.039 plantas comestibles con potencial para convertirse en alimentos del futuro, solo 15 de ellas proporcionan el 90% de la energía alimentaria de la población mundial. De hecho, aproximadamente 4.000 millones de personas dependen casi exclusivamente de tres cultivos: arroz, maíz y trigo.

Iniciativas y desafíos para la conservación

Evaluar individualmente qué plantas están más amenazadas es una tarea compleja. Por ello, se considera que la Inteligencia Artificial y el Big Data podrían ser herramientas valiosas para la detección temprana del riesgo de extinción.

Además de la tecnología, las iniciativas personales como la de Umberto Pasti, un filósofo que se dedica a salvar especies en peligro en su jardín en Marruecos, son un ejemplo inspirador. Sin embargo, se necesita una acción mucho más amplia. Los bancos de semillas son otra herramienta crucial para salvaguardar las especies fuera de su hábitat natural.

El plan de la Estrategia Global para la Conservación de Plantas (GSPC) se propuso resguardar las semillas del 75% de las especies amenazadas. Sin embargo, existen semillas «recalcitrantes» que no pueden conservarse de esta manera, lo que plantea un desafío para la ciencia y la tecnología.

Ejemplos de especies en peligro

  • Orquídeas: Con entre 20.000 y 30.000 especies, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que el 80% de una de sus variedades está en riesgo de extinción. Sus principales amenazas son la destrucción de su hábitat y el tráfico ilegal, impulsado por el interés de coleccionistas en su belleza y singularidad.
  • Plantas de café: A pesar de ser un cultivo común, la mayoría de las 124 especies de café se enfrentan a la extinción. El 60% de ellas están amenazadas, según la UICN. La dependencia comercial de solo dos especies, y de una variabilidad genética muy limitada, deja a las variedades silvestres en una situación de alto riesgo.
  • Plantas carnívoras: Especies fascinantes como la Venus atrapamoscas o la Attenborough, una planta gigante que podría alimentarse de pequeños mamíferos, están en peligro. La principal causa es la destrucción de su hábitat y la sobreexplotación por el comercio humano, que busca estas especies para colecciones privadas.
  • Flor verde de jade (Strongylodon macrobotrys): Esta preciosa planta trepadora, endémica de Filipinas, está amenazada por la destrucción de su hábitat y la disminución de los murciélagos que la polinizan.
  • Flor cadáver (Amorphophallus titanum): Conocida por su fétido olor a carne podrida, esta flor, la más grande del mundo sin ramificaciones, se encuentra en Sumatra. Su población no supera los mil ejemplares y su principal amenaza es el cultivo de aceite de palma, sumado a su lento crecimiento y floración.

Fuente: Sostenibilidad, https://www.ambientum.com/

Compartir en