Estas son las «abejas buitres» que prefieren la carne que el polen

Las «abejas buitre» son un descubrimiento reciente que ha revolucionado nuestra comprensión de estos insectos.

Son especies de abejas sin aguijón, principalmente de América del Sur, que han desarrollado una adaptación evolutiva sorprendente: en lugar de alimentarse exclusivamente de polen y néctar como la mayoría de sus parientes, estas abejas han desarrollado un gusto por la carne.

Un equipo de investigadores de las universidades de California-Riverside, Columbia y Cornell unió esfuerzos para estudiar el microbioma de las abejas buitre en Costa Rica y desentrañar los misterios detrás de su peculiar dieta.

Los científicos descubrieron que las tripas de estas abejas están llenas de bacterias especiales que les permiten digerir carne, igual que los buitres. Estas bacterias soportan ambientes muy ácidos, perfectos para descomponer la carne.

¿Cómo es posible?

  • Adaptaciones físicas: Han desarrollado un diente extra que les permite morder y procesar la carne, así como un sistema digestivo similar al de los buitres, capaz de descomponer proteínas animales.
  • Cambio en la dieta: La competencia por los recursos florales podría haber impulsado a estas abejas a buscar nuevas fuentes de alimento. La carne, rica en proteínas, les proporciona los nutrientes necesarios para sobrevivir y prosperar.
  • Producción de «miel de carne»: Con la carne recolectada, estas abejas producen una sustancia similar a la miel, rica en proteínas, que sirve como alimento para la colonia.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

  • Diversidad biológica: Demuestra la increíble diversidad y capacidad de adaptación de los insectos.
  • Evolución: Nos permite estudiar cómo las especies pueden cambiar sus hábitos alimenticios y desarrollar nuevas características para sobrevivir en entornos cambiantes.
  • Ecología: Abre nuevas preguntas sobre el papel de estos insectos en los ecosistemas y sus interacciones con otros animales.

Compartir en