Favorece a la Argentina: la Unión Europea volvió a prorrogar la norma antideforestación

El bloque europeo decidió postergar hasta 2027 la entrada en vigor del reglamento que afecta a productos como la soja y la carne bovina. La medida da aire a los exportadores argentinos, mientras se ajusta el sistema de trazabilidad.

La Unión Europea (UE) resolvió extender por un año más la implementación de su reglamento antideforestación, que ya había sido aplazado en 2024 para 2026. Con esta nueva prórroga, la norma que condiciona el ingreso de productos agropecuarios a exigencias de trazabilidad ambiental recién entraría en vigencia en 2027.

La decisión fue anunciada por la Comisaria Europea de Medio Ambiente, Jessika Roswall, quien explicó que la postergación busca despejar dudas sobre el funcionamiento del sistema informático que debería centralizar la información sobre el origen de los productos. “Nos preocupa que el sistema se ralentice a niveles inaceptables, lo que podría perturbar el comercio”, señaló.

Nota que te puede interesar: El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

La normativa apunta especialmente a la soja y la carne vacuna, dos de los principales rubros de exportación de la Argentina hacia la UE. En este contexto, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) celebraron la medida y destacaron que la plataforma argentina Visec está preparada para garantizar trazabilidad y legalidad en la producción local.

Para el sector agroindustrial argentino, la prórroga implica tiempo adicional para adecuarse a los estándares europeos, pero también una oportunidad para consolidar herramientas propias y sostener su competitividad en un mercado clave. De fondo, persiste el desafío de equilibrar la balanza comercial y de posicionar al país como proveedor confiable de alimentos y materias primas con certificación ambiental verificable.

Compartir en