Fertilizantes: los valores internacionales retroceden por falta de compras

La urea y los fosfatados muestran retrocesos en los principales mercados globales, impulsados por una menor demanda, el cierre de exportaciones desde China y la cautela de los compradores tras las elecciones en Argentina.

Los precios internacionales de los fertilizantes siguen en baja en la mayoría de las regiones agrícolas clave, aunque todavía se mantienen por encima de los niveles de 2024. En India, la reciente licitación de urea granulada cerró por debajo de las expectativas, con adjudicaciones inferiores al objetivo de 2 millones de toneladas, lo que podría derivar en una nueva convocatoria en noviembre. China, en tanto, incrementó notablemente sus exportaciones hacia América Latina y África, con fuerte presencia en los embarques acumulados hasta septiembre.

En el Mar Báltico y Egipto, los exportadores redujeron sus envíos a India para priorizar el mercado europeo, anticipando la entrada en vigor del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) desde enero de 2026. Este nuevo esquema generará mayores exigencias ambientales para las importaciones. En Brasil, el desvío de buques asiáticos aumentó la oferta y presionó los precios a la baja, mientras que en Argentina el mercado operó con prudencia, atento al tipo de cambio tras las elecciones legislativas.

El mercado de fosfatados también muestra un sesgo bajista, impulsado por la falta de compras de los grandes importadores y el cierre temporal del cupo de exportación chino. India pausó sus adquisiciones, mientras que Estados Unidos exhibe escasa actividad portuaria por la debilidad financiera del productor local y la incertidumbre sobre los precios de la soja.

En América del Sur, Brasil mantiene una demanda selectiva, orientada a reposición, y la Argentina continúa operando con bajos volúmenes. La cautela de los operadores y la inestabilidad macroeconómica local siguen condicionando el ritmo de las compras, en un contexto donde los valores internacionales de los fertilizantes continúan cediendo terreno semana a semana.

Fuentes: Bichos del Campo

Compartir en