La iniciativa de Acción Ambiental convoca a jóvenes y adultos a pensar soluciones sostenibles para un problema urgente: el tratamiento de los residuos orgánicos en la ciudad.
En Córdoba, cada persona genera 1,2 kilos de residuos por día, y más de 35.000 toneladas se entierran cada mes en el predio de Piedras Blancas, según datos oficiales. Lo alarmante es que la mitad de estos residuos son orgánicos, y la ciudad no cuenta con una política pública específica para tratarlos adecuadamente.
Por eso, Acción Ambiental, junto con el área de Presupuesto Participativo Joven de la Municipalidad, organiza el Hackatón #DesafíoAmbiental, que se llevará a cabo el sábado 10 de mayo de 14 a 19 en el Palacio Municipal. La participación es gratuita y está abierta a personas de entre 16 y 45 años. Habrá paneles de especialistas, equipos de trabajo y metodologías ágiles para diseñar proyectos que puedan implementarse a nivel local.
Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico
“Queremos promover una cultura ambiental responsable y circular, apostando al compostaje doméstico y a la recuperación de residuos orgánicos domiciliarios y de ferias francas”, señaló Emiliano Depetris, de Acción Ambiental. Los equipos se formarán en el momento para garantizar diversidad de perfiles, y al final de la jornada se premiarán dos proyectos destacados, además de otorgar menciones especiales.
Además del concurso, el evento será un espacio para visibilizar emprendimientos y organizaciones que ya trabajan en esta temática en Córdoba. “La idea es convertir el problema en una oportunidad, generando empleo verde y fortaleciendo la Economía Circular”, concluyó Depetris. Quienes quieran participar deben completar el formulario de inscripción disponible online.