El INASE aprobó nuevas normas para habilitar laboratorios que utilicen inteligencia artificial en la identificación de variedades vegetales y equipos automáticos de muestreo, con el fin de reducir tiempos y garantizar la calidad genética.
El Instituto Nacional de Semillas (INASE) dio un nuevo paso en la modernización del sistema de control y certificación al incorporar el uso de inteligencia artificial (IA) en la identificación de variedades vegetales. A través de la Resolución 512/2025, publicada en el Boletín Oficial, se establecieron los requisitos mínimos para los laboratorios que realicen este tipo de análisis mediante marcadores ópticos, una herramienta que permite acortar los tiempos y reducir los costos de identificación genética.
Los laboratorios que brinden servicios al INASE deberán cumplir protocolos técnicos específicos relacionados con el tipo de equipamiento y software utilizado. Una vez habilitados, deberán inscribirse en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas, y los certificados emitidos tendrán validez nacional, garantizando la trazabilidad y la calidad genética de las semillas, en el marco de la Ley N° 20.247 de Semillas y Creaciones Fitogenéticas.
Nota que te puede interesar: La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne
En paralelo, mediante la Resolución 505/2025, el organismo estableció los criterios para la incorporación de equipos muestreadores automáticos en los laboratorios acreditados bajo la normativa MERCOSUR. Estos equipos permiten acelerar el proceso de toma de muestras, mejorar la capacidad operativa y asegurar mayor precisión en el análisis de calidad de semillas destinadas al comercio regional.
De acuerdo con el INASE, estas medidas consolidan el liderazgo de la Argentina en innovación tecnológica dentro del MERCOSUR, y fortalecen la transparencia y confiabilidad del sistema de certificación de semillas. Además, apuntan a impulsar la adopción de tecnologías de vanguardia que favorezcan la competitividad del sector semillero nacional en los mercados internacionales.




