Innovación argentina: crean un método para que las plantas resistan las olas de calor

Gabriela Pagnussat, investigadora del CONICET, fue premiada con el L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar una técnica biotecnológica que podría revolucionar la agricultura ante el cambio climático.

La científica Gabriela Pagnussat, del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB-CONICET), fue reconocida con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025 por su trabajo destinado a mejorar la resistencia de las plantas frente a las olas de calor. Su investigación busca una solución biotecnológica frente al estrés térmico, uno de los desafíos más urgentes de la agricultura global.

Según explicó Pagnussat, las olas de calor reducen entre un 3% y un 10% la producción agrícola por cada grado de aumento en la temperatura media global, lo que genera pérdidas millonarias para el sector. Su proyecto, titulado “Hacia cultivos resistentes a las olas de calor: Activación del factor de splicing SWAP mediante tecnología CRISPR-dCAS9”, propone una modificación genética precisa para desarrollar líneas de plantas con mayor tolerancia a altas temperaturas.

Nota que te puede interesar: La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne

En el mundo se pierden más de 40 mil millones de dólares anuales de manera directa por el calor extremo”, señaló la investigadora. Su equipo busca que las plantas adquieran una especie de “memoria del estrés térmico”, permitiéndoles aclimatarse desde etapas tempranas y sobrevivir mejor a las olas de calor sin comprometer el rendimiento.

Para Pagnussat, este reconocimiento “abre una puerta enorme para corroborar los alcances de una tecnología tan prometedora”. Además, destacó que el método podría aplicarse en diversas especies vegetales, no solo en cultivos agrícolas, convirtiéndose en una herramienta clave para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria en el futuro cercano.

Compartir en