La muestra, que se celebrará el 12 y 13 de noviembre en Arroyo Seco, se establece como un punto de encuentro estratégico. Su misión es impulsar la productividad y la competitividad del sector hortícola a nivel provincial y nacional, mediante la promoción de la innovación y la articulación intersectorial.
La horticultura argentina atraviesa un momento de intensa transformación, impulsada por la tecnología, la profesionalización y la colaboración. En este contexto, ExpHortAr 2025 se erige como el encuentro clave del sector, convocando a toda la cadena de valor: desde semilleros y técnicos hasta exportadores y consumidores.
La muestra se realizará el 12 y 13 de noviembre en Arroyo Seco, Santa Fe, y será un espacio estratégico para exhibir los avances en innovación, manejo productivo y agregado de valor.
Un Encuentro Estratégico para la Cadena
Según María Cristina Mondino, referente hortícola del sur de Santa Fe y miembro del comité organizador, ExpHortAr 2025 «pone de manifiesto la fuerza que tiene el trabajo conjunto entre productores, instituciones y el Estado.»
El evento ofrecerá una agenda completa que incluye:
- Charlas técnicas y capacitación.
- Stands comerciales y demostraciones a campo (manejo de cultivos, nutrición, riego, poscosecha y comercialización).
- Presentación de experiencias exitosas de articulación público-privada que ya generan mejoras concretas en productividad y eficiencia.
El INTA juega un papel fundamental en este proceso. Mondino destaca que la institución «acompaña a los productores en cada eslabón del proceso, brindando herramientas tecnológicas y conocimientos que se traducen en mejores rendimientos y economías regionales más sólidas.»
El Dinamismo del Cinturón Hortícola de Rosario
El evento tendrá lugar en uno de los polos hortícolas más dinámicos del país, el cinturón de Rosario, que cuenta con más de 2.900 hectáreas cultivadas y unos 200 establecimientos productivos. Su diversidad de más de 40 especies y su cercanía a los grandes centros urbanos le otorgan ventajas competitivas únicas. La articulación con el INTA permite que la innovación se concrete en mejoras efectivas para los productores de la región.
Foco en Tecnología y Agroindustria
ExpHortAr 2025 presentará los últimos avances en:
- Genética vegetal.
- Sistemas de riego inteligente y eficiencia hídrica.
- Manejo integrado de plagas.
- Exportación y agregado de valor, con ejemplos que posicionaron hortalizas santafesinas en nuevos mercados.
Bajo el título “Estrategias para consolidar la cadena hortícola santafesina – La Agroindustria del futuro”, se realizará un panel clave para fomentar acuerdos virtuosos a largo plazo entre productores primarios y la agroindustria.
Alejandro Longo, director regional del INTA en Santa Fe, subraya el fuerte vínculo con la agroindustria (enlatado, congelado y deshidratado) en especies como choclo, legumbres, crucíferas y papa. El aporte del INTA es crucial para:
«Adaptar los sistemas de producción al esquema agroindustrial y para evaluar qué materiales se ajustan mejor a las necesidades de la industria. También acompañamos a productores e industrias en la articulación técnica y productiva, de modo que los cultivos estén listos en el momento exacto en que se los necesita procesar.»
Organizada por el Fideicomiso Exphortar, productores, el INTA, el Gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Arroyo Seco, ExpHortAr 2025 es una apuesta al futuro del sector, consolidando el rol del INTA como motor del desarrollo agropecuario nacional.
Con información de: https://www.argentina.gob.ar/




