Julio fue un mes récord en el ingreso de dólares del campo

Impulsada por la baja de retenciones, la agroexportación alcanzó su mejor marca mensual desde 2002. En lo que va del año, ya ingresaron casi 20 mil millones de dólares.

El campo volvió a marcar un hito en la economía argentina: julio cerró con una liquidación récord de divisas por parte del agro, con ingresos por US$ 4.102 millones, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Se trata del mejor julio desde que se tienen registros, superando por un 57% al mismo mes de 2024 y por 10,5% a junio de este año.

Con este empuje, el total liquidado en los primeros siete meses del año ascendió a US$ 19.521 millones, lo que representa un crecimiento del 43% frente al mismo período de 2024. Desde el sector señalaron que esta performance se explica, en gran parte, por el impulso generado por la finalización de la baja de retenciones, que venció el pasado 30 de junio.

Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica

Las empresas del sector agroexportador aprovecharon el último tramo de beneficios impositivos para inscribir operaciones hasta fines de junio, y tuvieron plazo hasta el 20 de julio para cumplir con el anticipo del 95% de cada contrato y el prepago de derechos de exportación. Ese flujo de divisas fue clave para mantener controlado el dólar durante la mayor parte del mes.

Desde CIARA-CEC afirmaron que “julio de 2025 fue el mejor mes desde que se tienen registros (2002)”, reflejando tanto un escenario externo favorable como las decisiones internas que fomentaron la competitividad exportadora. Sin embargo, el efecto de esta liquidación récord se diluyó hacia fin de mes, cuando la presión cambiaria volvió a crecer ante la desaparición de ese flujo de divisas.

Compartir en