La acción del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) consiste en homologar sus estándares de clasificación de calidad para alinearlos con los criterios utilizados por los países miembros.
Esta medida tiene como objetivo principal agilizar el comercio de productos al garantizar que los criterios de calidad argentinos sean reconocidos y aceptados internacionalmente sin fricciones.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha publicado la Resolución 877/2025, que actualiza el Reglamento Técnico de Identidad y Calidad para la frutilla.
Esta medida clave tiene como objetivo principal la homologación de los estándares de clasificación de calidad de Argentina con los demás países miembros del Mercosur.
Te puede interesar: Cómo conservar correctamente las frutillas
Beneficios y alcance de la homologación
- Facilita el Comercio: La armonización normativa simplifica el comercio intra y extra regional de la frutilla argentina.
- Reconocimiento Regional: Toda frutilla producida bajo la nueva normativa argentina será reconocida automáticamente en cualquiera de los Estados Parte del bloque regional.
- Marco Regulatorio: Argentina incorpora a su ordenamiento jurídico el Reglamento Técnico aprobado por la Resolución GMC N° 11/2023 del Mercosur, dejando sin efecto la antigua regulación de 1996 (GMC Mercosur N° 85/96).
Otra nota que te puede interesar: Estas son las frutillas blancas, y que saben a ananá
Esta actualización representa un avance significativo al reducir barreras técnicas, fortalecer la competitividad del sector agropecuario argentino y asegurar la calidad de los alimentos destinados tanto a los mercados nacionales como internacionales. La resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.




