Los datos de preferencia son contundentes: más del 99% de los encuestados eligen el pollo, convirtiéndolo en el alimento más consumido tanto en el hogar como en establecimientos gastronómicos.
La milanesa es la forma dominante de consumir pollo en Argentina, según un informe del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (Cincap) y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).
El estudio destaca que el 99% de los argentinos elige esta receta, ya sea para consumo en casa o fuera de ella.
A la milanesa de pollo le sigue el pollo al horno, que obtiene un 72% de menciones entre las preferencias de los consumidores.
Un reciente estudio de hábitos de consumo de alimentos, basado en 1,000 encuestas, ha destacado la fuerte preferencia del público argentino por la carne aviar, tanto en su consumo general como en su formato más popular: la milanesa de pollo.
El Pollo: protagonista en el consumo fuera de casa
Un reciente balance nacional sobre esta comida revela que, al momento de elegir comidas en restaurantes, delivery o servicios de catering (consumo fuera del hogar), el pollo es la carne predilecta para casi 4 de cada 10 personas (aproximadamente el 40% de los encuestados). Este dato subraya la relevancia del pollo en el mercado gastronómico, valorado por su versatilidad, precio competitivo y percepción de ser una opción más ligera.
La imbatible milanesa de pollo
Dentro de las distintas preparaciones de pollo disponibles, la milanesa de pollo se consolida como la opción con mayor nivel de elección y un consumo altamente frecuente.
El estudio arrojó los siguientes datos sobre la frecuencia de consumo de este plato:
- Más de la mitad de los consumidores (52%) de milanesas de pollo indicaron que las consumen con una alta periodicidad, eligiéndolas entre 1 y 3 veces por semana.
Este hallazgo no solo confirma la popularidad de la milanesa en general, un clásico de la cocina argentina, sino que también posiciona a la variante de pollo como una elección cotidiana y frecuente en la dieta de los argentinos, superando posiblemente a otras carnes en términos de asiduidad de consumo. La combinación de conveniencia, sabor familiar y rapidez de preparación (o disponibilidad en el mercado de comidas preparadas) contribuyen a este liderazgo.
La milanesa de pollo: Un plato preferido en la mesa argentina
Según un informe de la Cincap (Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines), la milanesa de pollo es un alimento con un fuerte arraigo en el consumo de los argentinos, siendo una opción altamente valorada por su simplicidad, versatilidad y beneficios nutricionales.
Consumo y ventajas
El consumo de milanesas de pollo es frecuente en los hogares argentinos:
- Un 14% de los consumidores las incluye en su dieta entre 4 y 6 veces por semana.
- Un 5% las consume a diario o casi a diario.
El estudio de Cincap resalta que los argentinos eligen este plato por múltiples ventajas prácticas y económicas: simplicidad de preparación y el ahorro que representa.
La versatilidad como clave
La milanesa de pollo es elegida transversalmente por diferentes grupos de consumidores: desde quienes la preparan de forma simple, hasta los «familieros» y los que optan por formatos más prácticos («formitas»).
- Preparación: Ofrece diferentes métodos de cocción, siendo las variantes al horno y fritas las más comunes. Además, el rebozado permite experimentar con distintos ingredientes.
- Toppings (Acompañamientos): Su flexibilidad permite incorporar diversos acompañamientos o toppings, destacándose las populares versiones napolitana, a caballo, a la suiza o a los cuatro quesos.
Aporte nutricional
Más allá de su atractivo sabor y su rebozado crocante, el informe subraya el valor nutricional de la milanesa: aporta los beneficios de un trozo entero de pollo, lo que significa un importante suministro de proteínas de excelente calidad, vitaminas y minerales.



