La paradoja del huevo: vive en el principal polo productor y lo paga más caro que en Capital

Un habitante de El Peligro, a pocos kilómetros de La Plata, denunció que los vecinos pagan precios más altos que en otras ciudades y sufren contaminación por falta de controles en las granjas.

Martín Impalari vive en El Peligro, localidad situada a 34 kilómetros del centro de La Plata y considerada la capital argentina de la producción de huevos. Sin embargo, asegura que los vecinos no se benefician de vivir en el corazón productivo, ya que pagan los huevos más caros que en Palermo, en pleno centro porteño. “En El Peligro las granjas no venden al público y los intermediarios los revenden a precios altísimos”, relató.

El vecino también denunció que, además de los altos precios, la comunidad convive con problemas ambientales. “En verano hay una invasión de moscas. Las granjas están robotizadas, con poco personal y sin controles ambientales”, señaló. A esto sumó críticas por el trato a los animales: “Los galpones están cerrados, las gallinas hacinadas, gritando todo el día. No son gallinas felices”, ironizó.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico
Impalari comparó la situación con la de otras regiones productoras: “Pasa lo mismo con el petróleo: las provincias productoras tienen los combustibles más caros”. Agregó que se exportan huevos, se importan de contrabando sin control sanitario y que, a pesar de estar rodeado de huertas y granjas, no puede acceder a verduras frescas. “Antes los productores vendían directo, ahora no; esa lechuga la venden en otro lado, pero acá no”, lamentó.

El testimonio cerró con un pedido de cambio: “Nos quejamos porque queremos que el mundo funcione mejor. Pero también tenemos que dar el ejemplo. Ojalá abramos los ojos”. Mientras tanto, los vecinos de El Peligro enfrentan precios altos, falta de acceso a la producción local y un entorno contaminado.

Compartir en