El SENASA declaró el alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz para fortalecer el monitoreo y control temprano de la plaga que afecta pastizales y cultivos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso, mediante la Resolución 816/2025, un alerta fitosanitaria preventiva ante la detección de focos de Tucura sapo (Bufonacris claraziana) en la región patagónica. La medida, publicada en el Boletín Oficial, tendrá vigencia hasta el 31 de marzo de 2026, y busca reforzar la vigilancia y promover acciones coordinadas de control junto a productores, gobiernos provinciales, municipios e instituciones técnicas como el INTA.
El alerta se basa en los monitoreos que confirmaron nacimientos del insecto y responde al ciclo biológico esperado de la especie. Con el fin de preservar la sustentabilidad agropecuaria regional, se conformó además la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia (MTP), coordinada por el SENASA, que integrará a universidades, centros de investigación y entidades del sector productivo.
La tucura sapo no representa riesgo sanitario para las personas ni los animales, pero provoca daños severos en zonas agrícolas y ganaderas, afectando tanto pastizales naturales como implantados. Debido a su alta capacidad de desplazamiento y reproducción, el control temprano resulta clave para evitar pérdidas económicas y sociales significativas en las regiones afectadas.
El SENASA recordó que los tratamientos fitosanitarios deben aplicarse solo cuando se verifiquen las condiciones ambientales adecuadas y utilizando productos autorizados por el organismo. Además, instó a los productores a mantener la vigilancia y reportar la presencia de tucuras para coordinar acciones preventivas y de manejo integrado en toda la Patagonia.




