¿Por qué razón hay que consumir las frutas y verduras de estación?

La abundancia natural de los productos de estación suele traducirse en precios más accesibles. Al haber una mayor oferta local, los costos de producción, transporte y almacenamiento se reducen, beneficiando directamente a tu economía.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es el momento perfecto para disfrutar de una jugosa mandarina o de un zapallo con un sabor dulce e intenso? La respuesta reside en la estacionalidad, ese ritmo natural que marca el ciclo de vida de las frutas y verduras, ofreciéndonos en cada período del año los alimentos naturales más frescos y nutritivos que la tierra tiene para brindar.

Más allá de la simple disponibilidad en las góndolas de los supermercados, cada fruta y verdura tiene su momento óptimo de crecimiento y maduración. Cuando respetamos estos ciclos naturales y consumimos los alimentos en su estación, nos beneficiamos de una serie de ventajas significativas:

Consumir frutas y verduras de estación ofrece una serie de beneficios importantes para nuestra salud, nuestra economía y el medio ambiente:

1. Mejor sabor y calidad:

  • Maduración natural: Las frutas y verduras de estación se cosechan en su punto óptimo de maduración, lo que les permite desarrollar plenamente su sabor, aroma y textura característicos. Un tomate madurado al sol en verano tendrá un sabor mucho más intenso que uno cultivado fuera de temporada en un invernadero.
  • Frescura: Al no tener que ser almacenadas durante largos períodos ni transportadas largas distancias, llegan a nuestra mesa más frescas, conservando mejor sus cualidades organolépticas.

2. Mayor valor nutricional:

  • Concentración de nutrientes: Los alimentos de temporada, al madurar de forma natural, suelen tener una mayor concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes. Los procesos de almacenamiento prolongado y la cosecha prematura pueden disminuir su contenido nutricional.
  • Adaptación a las necesidades del cuerpo: Curiosamente, las frutas y verduras de cada estación a menudo contienen los nutrientes que nuestro cuerpo necesita en ese momento específico del año. Por ejemplo, los cítricos ricos en vitamina C abundan en invierno, ayudándonos a fortalecer el sistema inmunológico contra los resfriados.

Te puede interesar: Guía de las frutas y verduras de estación en Argentina

3. Beneficios económicos:

  • Menor costo: Cuando un producto está en temporada, su oferta es mayor, lo que generalmente se traduce en precios más bajos para el consumidor. Los costos de producción y transporte también suelen ser menores al tratarse de productos locales o regionales.
  • Apoyo a la economía local: Al elegir productos de estación, a menudo estamos apoyando a los agricultores y productores de nuestra región, fortaleciendo la economía local y fomentando un circuito más corto entre el campo y la mesa.

Seguir leyendo: Las frutas y verduras de estación de otoño en Argentina

4. Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente:

  • Menor impacto ambiental: El cultivo fuera de temporada a menudo requiere el uso de invernaderos con un alto consumo energético para controlar la temperatura y la luz, así como un mayor uso de pesticidas y fertilizantes para combatir plagas en condiciones no óptimas. El transporte de alimentos desde lugares lejanos también genera una importante huella de carbono.
  • Reducción de residuos: Al consumir productos frescos y de temporada, se reduce la necesidad de conservantes y embalajes extensivos, disminuyendo la generación de residuos.
  • Conservación de la biodiversidad: Fomentar el consumo de variedades locales y de temporada ayuda a preservar la diversidad agrícola, evitando la dependencia de unas pocas variedades cultivadas intensivamente.

En conclusión, consumir frutas y verduras de estación es una elección inteligente porque nos permite disfrutar de alimentos con mejor sabor, mayor valor nutricional y a un precio más justo, al mismo tiempo que contribuimos a la sostenibilidad del planeta y apoyamos a nuestra comunidad local. Es una forma de conectar con los ciclos naturales de la tierra y aprovechar lo que cada momento del año nos ofrece.

Compartir en