Los cultivos en el agro en Argentina del mes de agosto, septiembre y octubre.

Rumbo al mes de la primavera, los cultivos de cobertura comienzan a ganar protagonismo en el campo. El principal circuito productivo de argentina se activa en la etapa clave del año.

Agosto, septiembre y octubre son meses cruciales para el agro argentino, ya que marcan la transición del invierno a la primavera y el inicio de la siembra de cultivos de verano.

Esta época del año es fundamental para el agro argentino, ya que las condiciones ambientales se vuelven ideales para la siembra de una amplia variedad de cultivos. Es el momento perfecto para establecer cereales, oleaginosas y diversas especies forrajeras que alimentarán el circuito productivo del país.

Argentina se destaca a nivel mundial por la alta productividad por hectárea que logra en cultivos estratégicos como la soja, el maíz, el girasol y, en menor medida, los porotos.

Una parte importante de la producción se destina a la alimentación humana y animal, tanto a nivel nacional como internacional. Los cereales y oleaginosas son la base de harinas, aceites, balanceados y otros productos consumidos diariamente.

Otra porción de los granos se utiliza en la producción de biocombustibles, plásticos biodegradables y otros derivados, impulsando el desarrollo de la agroindustria y la bioeconomía en el país.

Panorama climático

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otros pronósticos, se espera un escenario de ENSO neutral, lo que significa que no hay una influencia dominante de El Niño o La Niña. Sin embargo, se prevén las siguientes condiciones para el trimestre agosto-septiembre-octubre de 2025:

  • Temperaturas: La mayor parte del país tendrá temperaturas superiores a lo normal.
  • Lluvias: Las precipitaciones serían normales o superiores a lo habitual en regiones como el Litoral, el este del NOA, Formosa, Chaco, Santa Fe, Córdoba y el este de San Luis. En el sur, en La Pampa y el oeste de Buenos Aires, se esperan lluvias normales.
  • Recomendaciones: Dada la alta variabilidad del clima en un escenario neutral, se recomienda a los productores estar atentos a los pronósticos semanales y diarios para una mejor planificación.

Te puede interesar: La importancia de la microbiología del suelo y la producción agropecuaria

Cultivos de siembra y cosecha

Durante este trimestre, la actividad en el campo se centra en la preparación del suelo y la siembra de los cultivos que se cosecharán en el verano y el próximo otoño. Algunos de los cultivos de siembra y cosecha clave son:

  • Siembra: La primavera es la época ideal para sembrar cultivos como el maíz, el girasol, la soja (primera siembra), el sorgo y diversas hortalizas como la acelga, el apio, la lechuga y el perejil.
  • Cosecha: La cosecha de los cultivos de invierno, como el trigo y la cebada, suele realizarse desde septiembre en adelante, dependiendo de la región y las condiciones climáticas.

Siembras de cobertura para el campo argentino

Los meses de la primavera son cruciales para el campo argentino, ya que marcan la transición del invierno a la primavera y el inicio de la siembra de cultivos clave de la temporada gruesa. Durante este periodo, las principales regiones agropecuarias del país se preparan para una intensa actividad productiva, centrada en gran medida en la siembra de soja, maíz y girasol.

Leer también: Historia de éxitos en la adaptación climática en el agro argentino

Proyecciones climáticas para el trimestre

Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el trimestre que comprende estos tres meses se verá influenciado por un escenario de ENSO neutral, lo que significa que ni El Niño ni La Niña dominarán el clima. Este escenario se caracteriza por una mayor incertidumbre y variabilidad en los patrones climáticos. Las proyecciones indican:

  • Temperaturas: Se esperan temperaturas por encima de lo normal en la mayor parte del territorio argentino, lo que podría favorecer el desarrollo de los cultivos de siembra temprana.
  • Precipitaciones: Las lluvias serían normales o superiores a lo habitual en el Litoral, el este del NOA, Chaco, Formosa, Santa Fe, Córdoba y el este de San Luis. En la región de La Pampa y el oeste de Buenos Aires, se esperan precipitaciones dentro de los parámetros normales.

Campaña gruesa: Maíz, Soja y Girasol

La siembra de la campaña gruesa se concentra en estos meses. Se intensifica la preparación de suelos y la siembra de:

  • Maíz: Se siembra en distintas ventanas a lo largo de este periodo, con la siembra temprana en agosto y septiembre, aprovechando la humedad del suelo y la estabilidad de las temperaturas.
  • Girasol: Es un cultivo clave en regiones como el sur de Buenos Aires, La Pampa y el Chaco, cuya siembra también se concentra en esta etapa. Es un cultivo de ciclo más largo que la soja.
  • Soja: La siembra de la soja de primera comienza más entrado el mes de octubre, una vez que las temperaturas y la humedad del suelo son óptimas.

Otra nota interesante: Las ventajas del trigo agroecológico en Argentina y el mundo

Vale destacar que en el campo argentino la planificación cuidadosa y el monitoreo constante de las condiciones climáticas son esenciales para los productores, ya que las decisiones tomadas en estos meses de primavera impactarán directamente en el rendimiento de los cultivos y la rentabilidad de la campaña.

Compartir en