Tras el fin del cepo, comenzó una fuerte competencia por atraer depósitos en dólares. Un banco privado rompió el mercado y ofrece una tasa de hasta el 6% anual, algo inédito desde la liberalización.
Con el fin de las restricciones para comprar y depositar dólares, los bancos comenzaron a disputar el ahorro en moneda extranjera. Mientras la banca oficial paga apenas 2,5% anual a 30 días, una entidad privada ofrece hasta 6% para plazos fijos a un año, marcando un nuevo techo para el mercado. Las tasas van del 3% mensual a 30 días y escalan hasta el 4,85% a 270 días, con el objetivo claro: captar los dólares que quedaron en cuentas tras la apertura cambiaria.
Nota que te puede interesar: Retenciones: Milei aseguró al agro que serán el próximo impuesto en ser eliminado
El aumento de depósitos en moneda dura fue notable: subieron casi US$ 4.000 millones desde abril, según datos del Banco Central. Muchos inversores cobraron rentas en dólares de bonos y no reinvirtieron aún, por lo que la oferta de tasas busca seducirlos. Aunque los fondos comunes de inversión también ofrecen rendimientos similares, los plazos fijos apuntan al ahorrista conservador que prioriza seguridad y no quiere arriesgarse a una nueva devaluación.
En este contexto, la alianza entre IOL Inversiones y el Banco Supervielle permite armar plazos fijos en dólares desde el celular, sin trámites adicionales. Según Diego Pizzulli, CEO de IOL, “la idea es que los usuarios accedan a las mejores tasas del mercado con bajo riesgo y total simplicidad”. Con estas nuevas herramientas, los bancos también pueden ofrecer créditos en dólares a empresas, con tasas activas del 8 al 10%, aprovechando el spread de fondeo que generan estas colocaciones.