Prevenir la entrada de plagas controlando la importación de maquinaria agrícola usada

Argentina tiene regulaciones estrictas para la importación de maquinaria agrícola usada. El objetivo principal es prevenir la entrada de plagas y enfermedades que puedan afectar a los cultivos y la producción agropecuaria del país.

En el país se está llevando a cabo la inspección de maquinaria agrícola usada para Importación de la mano del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La entidad inspecciona la maquinaria agrícola usada antes de que ingrese a Argentina para prevenir la entrada de plagas que podrían dañar la producción agrícola del país. Este control es crucial para proteger los cultivos nacionales.

¿Cómo Funciona la Inspección?

El Senasa lleva a cabo una revisión integral que consta de varios pasos:

  • Revisión Documental y Física: Se verifica que la maquinaria cumpla con todos los requisitos de la Autorización Fitosanitaria de Importación (AFIDI).
  • Inspección Fitosanitaria: Se asegura de que los equipos estén limpios y libres de tierra o restos de plantas. También se verifica que hayan recibido los tratamientos fitosanitarios necesarios.

Antes de la transacción, el importador debe solicitar la AFIDI a través del Sistema de Importación de Productos Vegetales (SIGPV-IMPO), donde se especifican los requisitos para cada caso.

Puntos de Ingreso y Origen

La importación de esta maquinaria se realiza principalmente a través de 32 pasos terrestres, marítimos o fluviales. En menor medida, también puede ocurrir en aeropuertos, especialmente en el caso de equipos experimentales o sus partes.

En los últimos cinco años, la mayor parte de la maquinaria importada incluye cosechadoras (de algodón, maíz, trigo, aceitunas y frutos secos) y desmotadoras de algodón. También se ha importado maquinaria para actividades forestales, fertilizadoras, vendimiadoras, sembradoras y tractores.

Aunque la mayoría de las importaciones provienen de Estados Unidos, también hay equipos que llegan desde países vecinos como Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay, e incluso de Europa (Italia, Finlandia, España, Francia y Alemania).

Riesgos de Plagas

El principal riesgo al importar maquinaria usada es la introducción de plagas agrícolas. Estas pueden presentarse como:

  • Semillas de malezas: Pueden estar en cosechadoras que trabajaron en campos infestados.
  • Insectos en diferentes etapas: Los insectos (adultos, ninfas y pupas) pueden viajar adheridos a la maquinaria. Por ejemplo, se cree que la plaga Lobesia botrana se dispersó a través de pupas en cosechadoras de uva para vinificar.
  • Restos de suelo o plantas: Estos elementos también pueden ser una fuente de dispersión de plagas y enfermedades.

Con información de: https://www.argentina.gob.ar/

Compartir en