Productores reclaman terminar para 2030 las obras clave del Río Salado

La entidad rural reclamó a los tres niveles de gobierno completar la infraestructura pendiente ante más de 5 millones de hectáreas inundadas o afectadas en la cuenca del Salado.

CARBAP advirtió que la situación hídrica en la región central de Buenos Aires es la peor en muchos años, con productores y comunidades rurales lidiando con inundaciones sostenidas desde hace nueve meses. La entidad remarcó que la emergencia expuso falencias históricas y reclamos que ya habían sido planteados a autoridades municipales, provinciales y nacionales.

Según imágenes satelitales recientes, la cuenca del Río Salado registra 2 millones de hectáreas inundadas y otras 3,8 millones afectadas, áreas donde no es posible sembrar, circular o utilizar maquinaria debido a la falta de piso y accesibilidad. En los hechos, se trata de superficies que quedaron fuera de producción.

Nota que te puede interesar: Emergencia hídrica en el campo bonaerense: alertan por la falta de obras y planificación

En su comunicado, CARBAP responsabilizó a los tres niveles de gobierno y estableció un objetivo que consideró “urgente e innegociable”: finalizar todas las obras del Plan Maestro del Río Salado antes de 2030. La entidad sostuvo que no se trata de obras complejas, sino de infraestructura básica —canales, puentes, intervenciones hidráulicas— para la cual el país ya cuenta con capacidades técnicas.

La organización rural enfatizó que la falta de avances responde a “decisión política” y no a limitaciones técnicas, y calificó la conclusión de las obras como “una obligación moral, productiva y social”. Recordaron que millones de hectáreas productivas, miles de familias y gran parte de los bonaerenses dependen de la recuperación de la cuenca.

Compartir en