Azafrán, la especia «estrella» ¿Qué beneficios ofrece?

Su elevado precio se debe a la laboriosa y meticulosa cosecha manual, ya que cada flor produce apenas tres estigmas. Estos diminutos hilos, de un intenso color rojo carmesí, son los que conocemos como azafrán.

El azafrán, conocido como la «especia más valiosa del mundo», es un tesoro culinario y medicinal que se obtiene de los estigmas de la flor Crocus sativus, una planta de un delicado color púrpura. La cosecha se realiza al amanecer, cuando las flores están recién abiertas, y los estigmas se separan a mano con gran precisión.

Origen y cultivo:

El azafrán tiene una larga historia, que se remonta a la antigua Persia.

Su cultivo se concentra principalmente en Irán, España, India y Grecia.

Es originaria de Grecia, donde fue venerada por sus propiedades medicinales. La gente solía comer azafrán para incrementar la libido, aumentar el estado de ánimo y mejorar la memoria.

Aquí te mencionamos algunos beneficios a la salud del azafrán:

Se trata de una especia que ha sido estudiada debido a las propiedades medicinales que posee, por lo que en algunos casos es usada para hacer ciertos medicamentos. Debido a estas cualidades, descubre cuáles son los beneficios del azafrán para la salud y aprende a aprovecharlas al máximo.

El azafrán, conocido como la «especia estrella», es mucho más que un simple condimento. A lo largo de la historia, se le han atribuido diversas propiedades beneficiosas para la salud, y la ciencia moderna ha comenzado a respaldar algunas de estas afirmaciones. Aquí te presento algunos de los beneficios más destacados del azafrán:

1. Poderoso antioxidante:

  • El azafrán contiene una impresionante variedad de compuestos vegetales que actúan como antioxidantes, moléculas que protegen las células contra los radicales libres y el estrés oxidativo.  
  • Estos compuestos incluyen la crocina, la crocetina, el safranal y el kaempferol.  

2. Mejora del estado de ánimo y la salud mental:

  • El azafrán ha demostrado tener efectos antidepresivos.
  • Compuestos como la crocina y el safranal pueden aumentar los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.  
  • También se ha visto que reduce la ansiedad y el estrés.

3. Propiedades anticancerígenas:

  • Algunos estudios sugieren que el azafrán podría tener propiedades anticancerígenas.
  • Los antioxidantes del azafrán pueden ayudar a proteger contra el daño celular y la formación de tumores.

4. Beneficios para la salud ocular:

  • El azafrán, especialmente la crocina, puede ayudar a proteger contra la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y preservar la salud de la retina.
  • También se ha visto que reduce la fatiga ocular.

5. Alivio de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM):

  • Algunos estudios han demostrado que el azafrán puede ayudar a aliviar los síntomas físicos y emocionales del SPM, como los cambios de humor, los calambres y la irritabilidad.

6. Otros beneficios:

  • Podría ayudar a reducir el apetito y favorecer la pérdida de peso.
  • Puede mejorar la memoria y la función cognitiva.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas.
  • Fortifica el corazón y es un muy buen preventivo frente a las enfermedades cardiovasculares.
  • Es un suplemento para la diabetes.  

Importante:

  • Aunque el azafrán ofrece muchos beneficios potenciales, es importante recordar que se necesita más investigación para confirmar estos efectos.
  • Además, el azafrán es una especia costosa, y es importante asegurarse de comprarlo de una fuente confiable para evitar la adulteración.
  • Siempre consulte con un profesional de la salud antes de usar el azafrán con fines medicinales, especialmente si está embarazada, amamantando o tomando otros medicamentos.

Compartir en