Noviembre es un mes clave en el calendario agrícola de Argentina, ya que se encuentra en plena primavera y marca el pico de las siembras de los cultivos de verano, mientras que se dan las últimas cosechas de los cereales de invierno.
La última parte del año en Argentina (octubre, noviembre y diciembre) corresponde a la plena primavera y el inicio del verano en el hemisferio sur. Es el momento ideal para sembrar y trasplantar la mayoría de los cultivos que darán sus frutos durante el verano.
A continuación, se presenta el calendario de cultivos de la última parte del año para la huerta familiar en Argentina, según la categorización del INTA Prohuerta.
A continuación, se detalla el calendario de cultivo y las tareas agrícolas principales para el mes de noviembre en Argentina, diferenciando entre cultivos extensivos y de huerta familiar:
1. Cultivos Extensivos (Siembra y Cosecha)
Noviembre se caracteriza por la finalización de la siembra de la campaña gruesa y las últimas cosechas de la fina.

2. Huerta Familiar (INTA Prohuerta)
Noviembre, con el aumento de las temperaturas y la luminosidad, es un mes de mucha actividad, especialmente para la siembra directa de especies que cosecharán en verano:

3. Tareas generales en la huerta
- Trasplante: Es el momento ideal para trasplantar a su lugar definitivo todos los plantines de la estación cálida que se iniciaron en almácigos (tomate, pimiento, etc.).
- Riego: Aumentar la frecuencia de riego, preferiblemente a la mañana temprano o al atardecer, y evitar el encharcamiento.
- Tutorado: Colocar tutores a cultivos que lo necesiten, especialmente tomate, para un crecimiento vertical y una mejor aireación.
- Control de Plagas y Malezas: Aumenta la presencia de plagas (pulgones, ácaros) y la competencia de malezas. Es fundamental el control biológico y la eliminación manual.
- Fertilización: Preparar y aplicar abonos orgánicos o biopreparados (como el purín de ortiga) para sostener el crecimiento de los cultivos en plena producción.




