El protagonista de la semana de mayo, el tradicional locro argentino. Tomamos nota del paso a paso para una elaboración exitosa. En la receta de hoy te vamos a mostrar cómo prepararlo de manera exitosa para la fecha patria.
El locro es uno de los platos tradicional por excelencia durante fechas patrias en Argentina, como por ejemplo el 1° de mayo, Día del Trabajador, el 25 de Mayo o el 9 de julio, infaltable junto a las empanadas fritas y los pastelitos, pero no existe impedimento para poder elaborar este plato en toda época del año. La elaboración de este plato requiere paciencia, como así también la combinación de los ingredientes claves para una exquisita propuesta culinaria.
A continuación te vamos a dejar la lista de ingredientes necesaria para la elaboración de este tradicional plato, que puedes elaborarlo en cualquier momento del año, dependiendo tus ganas de comer algo rico y bien caliente.
Puedes leer: Receta imperdible de Locro de choclo
Pasemos a la receta y todo lo que necesitas para su elaboración:
INGREDIENTES
- 1/2 kilo de maíz blanco molido
- 4 litros de agua
- Sal fina a gusto
- 1 kilo de carne de vacuna
- Huesitos de cerdo salados (cuero de cerdo o pata de cerdo)
- 200 gr. de porotos
- 1/2 repollo
- 2 o 3 chorizos colorado
- 1/2 kilo de tripa gorda
- 1kilo de zapallo
Para preparar la salsa
- 150 gr. de grasa o aceite
- 1 ají, 1 cebolla
- Medio pimento colorado
- Sal a gusto/ poquito de pimentón
Puedes leer: Receta del locro salteño
Pasos
- Como primer paso vamos a poner a remojar el maíz y los porotos, preferentemente una noche anterior. Proceder a hervir el cuerito de cerdo, las patitas y los chorizos, para luego agregarlos mientras el locro se está cocinando.
- Al agua en hervor, agregar la panceta. Comenzar por agregar el zapallo en cubos grandes. Seguido a esto, sumaremos los porotos, el maíz. Dejaremos que se cocine por 60 minutos, luego ir agregando el cuero de cerdo, la patitas. Cocinar por una hora más.
- Ir condimentando a gusto, mientras el zapallo se va desasiendo. Luego agregar el chorizo colorado cortado preferentemente en rodajas. Cocinar por dos horas aproximadamente y dejar reposar antes de servir.
- Para proceder a elaborar la salsa que acompañará al locro, tendremos que calentar aceite en una sartén, agregar la cebolla de verdeo cortada en pequeños trocitos, en pimiento cortado en pequeños cubos. Cocinar por unos 2 minutos, salar a gusto y servir esta salsa sobre el locro ya en el plato. Puedes disolver la salsa con un corrito de aceite de oliva.

Con información: https://www.paulinacocina.net/
Muy buena la receta, gran detalle el agregarle tripa gorda. Para preparar un rico locrazo…….(los aumentativos, en el castellano, se escriben con Zeta….).
No es buena la Receta de este aviso . Soy santiagüeño y así no c prepara el locro
Tiene razon el santiagueño .eso no es locro.deberian asesorarse antes de publicar.
Mmmmmm no es así la receta……. Hay que asesorarse bien antes de una publicación
Cada provincia argentina hace su locro y ninguno es igual ej.en san Luis lleva zapallo rayado un Kg. Por litro de agua
El locro no lleva repollo!
Así es.Ni repollo ni tripa gorda.Si Mondongo y zapallo
Nada que ver la receta es cualquier cosa hago locro hace 20 años preparo entre 2000 y 3000 porciones por año y esto no es locro
Maestro pásame tu receta de locro por favor , 20 años de trayectoria debe de hacer la diferencia me la pasa gracias
receta porfi, gracias!!!!!
Patitas de cerdo no estaban como ingredientes, panceta tampoco etc… Un desastre
Las patitas de cerdo y el cuerpito de cerdo no están en el recetario.
No es bueno, se hace no creible
Eso no es locro .
No tiene nada de carne .y no lleva batata ni papa .y te cobran 700 $ .la porcion.
El locro se le pone lo que quieras. Yo le pongo bat y papa. Entre miles de cosas más. Patitas.cueritos mondongo. Cerdo. Vaca panceta. Chorizo. Poroto garbanzo… quien me va a decir lo que le quiero poner
La receta no es buena falta de todo en detalles ni si quiera explican para cuántas porciones es está receta.
Algunos ingredientes si van en el locro ARGENTINO, pero tripa gorda??, nunca lo comí, camote tampoco, si zapallo, carne huesitos de cerdo, cuerito, panceta y chorizo colorado, pimienton en el frito, grasa no xq ya tiene mucha.
El locro es un plato que tiene una base de maíz, porotos, zapallo inglés o brasilero de cáscara dura, carne vacuna corte duro o costilla, patitas de cerdo, panceta y chorizo colorado. Esto más la salsa picante a base de cebolla de verdeo, morrón, ají molido, pimienta, pimentón y sal. Después en algunos lugares le agregan morcilla y tripa gorda (No muy recomendable por el exceso de grasa). El locro puede cambiar según el cocinero y las posibilidades que tenga, como así también usar distintos tipos de porotos.
Tripa gorda no va en el locro.mucha grasa y muy pesado.
Locro maíz pelado poroto remojado a la noche zapallo plomo o criollo que no sea amargo.provalo que sea dulce. bien amarillo cebolla en cabeza pimientos ajo trips chorizo español panceta huesito salado puchero de pecho rabo queperi podes echarle de carne tapa de asado costillita eso si querés sale sabroso si querés le echas cuerito de cerdo pero muy poco sal a gusto para la salsa aceite. Pimentón y acompañas con cebolla verde condimento comino pimienta a gusto locro bien criollo cada cosine ro tiene su secreto cm prepararlo pero con todo esto te saldrá rico
Yo también cocino locro hace más de 30 años ,es verdad no lleva tripa gorda ,ni repollo ,ni batata .carnes según gusto pero debe llevar vaca ,cerdo ,patitas ,currito , zapallo mucho y el mejor. Chorizo colorado y El Secreto de que salga cremoso revolver ,para que el.maiz suelte su almidón y quede free cremoso