Rescataron a trabajadores rurales en campos de Santa Fe: investigan posible trata laboral

Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas.

Más de 30 trabajadores rurales fueron rescatados de distintos campos en la provincia de Santa Fe, donde se encontraban en condiciones de hacinamiento y explotación laboral. Ahora, la Justicia investiga si se trata de un caso de trata de personas con fines de explotación laboral, una problemática que golpea de manera recurrente a zonas rurales.

El operativo se inició el pasado 4 de septiembre, cuando personal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y del RENATRE detectaron irregularidades en el establecimiento “Santa Ana”, ubicado cerca de la ruta provincial N°77, en Pozo Borrado, a pocos kilómetros del límite con Santiago del Estero.

En el lugar se encontraron 15 trabajadores, incluidos dos adolescentes de 17 años, que cumplían jornadas de 10 horas diarias, de lunes a lunes, sin descanso. Dormían sobre el piso, bajo toldos de nylon improvisados, sin acceso a agua potable ni baños.

Según relataron las víctimas, eran oriundos de la localidad santiagueña de Los Juríes, y percibían un pago de $300.000 por quincena, monto al que se le descontaba el costo de la comida. No podían abandonar el lugar por sus propios medios, no contaban con teléfonos celulares, y algunos no sabían leer ni escribir, mientras que otros estaban indocumentados.


Compartir en