El gobierno provincial advierte que el actual esquema impositivo frena el desarrollo y exige un rediseño fiscal que impulse la competitividad, la inversión y el crecimiento del sector productivo.
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, reiteró la postura firme de la provincia contra las retenciones vigentes al sector agroindustrial. “Hay que sacarle la pata de encima a los productores”, afirmó, al remarcar que los derechos de exportación son un obstáculo para la innovación y la expansión. Si bien destacó como un avance la eliminación de retenciones para algunos productos industriales, exigió que la medida se extienda de manera definitiva al agro, un sector clave para la economía santafesina.
El gobernador Maximiliano Pullaro fue aún más contundente: “El esquema de retenciones ya no se soporta más”. Desde el Ejecutivo provincial piden un enfoque estratégico y no paternalista por parte del gobierno nacional, y remarcan que el campo y la industria necesitan reglas claras, previsibilidad y un entorno que incentive la reinversión. La propuesta incluye no solo la eliminación total de retenciones, sino también la baja de aranceles para insumos importados, la eliminación del impuesto al combustible y la corrección de saldos técnicos de IVA.
Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico
Según la gestión santafesina, estas medidas permitirían mejorar la competitividad de empresas que ya producen con estándares internacionales, pero enfrentan una presión fiscal asfixiante. Sectores industriales como la maquinaria agrícola, autopartes, farmacéutica y metalmecánica ya fueron beneficiados, pero la provincia advierte que el agro sigue quedando rezagado, cuando es uno de los motores históricos de divisas y empleo.
Puccini concluyó que si bien los pasos dados hasta ahora son valorados, “resultan insuficientes si no se avanza hacia un rediseño integral del esquema tributario”. Santa Fe reafirma su compromiso con el desarrollo productivo y reitera que la eliminación de retenciones es esencial para liberar el potencial del campo y de la industria nacional.