Se espera un período con temperaturas más acordes a la época, con heladas que afectarán extensas áreas de la Patagonia y otras regiones. A continuación, se detalla el informe completo sobre este nuevo evento climático en Argentina.
Tras varios días húmedos y con precipitaciones en varias regiones, el cambio de aire traerá consigo un descenso marcado de las temperaturas en la región central del país, impulsado por una masa de aire polar que se desplazará desde la Antártida. Se espera que este cambio de aire se haga sentir sobre todo para este viernes impactando de manera significativa extensas áreas de la Patagonia, Cuyo y la región central del país.
Este evento está asociado a un pulso de aire polar, una masa de aire fría que se moverá desde la región patagónica al área central del país, provocando la variación de la temperatura, inyectando aire más frío desde este jueves.
A medida que avance, inducirá una circulación de vientos del sector sur, cuya intensidad oscilará entre moderada y fuerte, un patrón claramente observado en el mapa inferior. La llegada de esta masa de aire polar generará un descenso significativo de las temperaturas y una atmósfera predominantemente seca en las áreas afectadas.

El aire frío se hará notar en el centro del país
Mediante la entrada del aire frío, se espera un paulatino y marcado descenso de la temperatura en el área centro del país, como así también en la zona núcleo y área pampeana, conforme se aproxime esta masa de aire polar a la región.
Esta masa de aire frío avanzará sobre la región de Cuyo y área pampeana: Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba y a la provincia de Buenos Aires, donde se afianzará el aire frío, con un marcado descenso térmico. La intensidad de este nuevo ingreso de aire frío será de moderado a fuerte, alcanzando también a la región núcleo, al sur de Santa Fe y Entre Ríos.
El frente frío estará acompañado por lluvias y lloviznas en áreas de cordillera de los Andes de la Patagonia y Cuyo, con nevadas en zona de montaña en las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y áreas de montaña de San Juan.
Durante el cierre de la semana y primera parte del sábado 10, se proyecta un incremento en la probabilidad de ocurrencia de heladas aisladas en las regiones de Patagonia, Cuyo y el área agrícola pampeana, con temperaturas que en algunos casos van a descender por debajo de los 2 y 0 grados, aunque de forma localizada y puntual.
¿El frío llega para quedarse?
Si bien se prevén algunos días continuos con bajas temperaturas en toda el área central, el ambiente presentará poco cambio térmico en las principales provincias del extremo norte. Aún se está analizando si el evento, no reúne características a ola de frío para el país, por lo que se sugiere seguir las próximas actualizaciones de pronóstico.

El origen de las masas de aire polar que avanzan sobre Argentina
Las masas de aire polar que avanzan sobre Argentina tienen su origen en las regiones polares y subpolares del hemisferio sur, principalmente en dos áreas:
- Regiones polares:
- Incluyen la Península Antártica y el sur de la Patagonia.
- En la Antártida, las bajas temperaturas y la falta de luz solar durante el invierno generan masas de aire extremadamente frías y densas.
- Estas masas de aire, conocidas como masas de aire antártico, se desplazan hacia latitudes más bajas (hacia el norte) debido a la circulación atmosférica.
- Regiones subpolares:
- Aquí se forman las masas de aire polar marítimo, que se originan sobre el océano Atlántico Sur.
- Estas masas de aire ingresan a Argentina desde el sur, afectando principalmente a la región patagónica y la costa atlántica.
Factores que influyen en su avance:
- Circulación atmosférica: Los vientos y los sistemas de alta y baja presión determinan la trayectoria de las masas de aire frío.
- La cordillera de los Andes: Actúa como una barrera, modificando las características de las masas de aire que la atraviesan.
