Situación actual de la influenza aviar en Argentina y el sistema comercial exportador avícola

SENASA dio por cerrado el brote en aves de granjas comerciales e informó a la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) la restitución del estatus sanitario del país.

Tras la atención y cierre del brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectado en agosto en la localidad de Los Toldos, el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) se autodeclaró libre de la enfermedad.

Esta autodeclaración se produjo luego de completar las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección, y de haber transcurrido más de 28 días sin novedades sanitarias.

El Senasa ya ha remitido el informe oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para su publicación. Este documento detalla las rigurosas acciones de contención y erradicación realizadas, en concordancia con los estándares sanitarios internacionales.

Con esta medida, Argentina retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios, fortaleciendo la confianza de los países importadores en el sistema nacional de vigilancia y control.

Mantenimiento y vigilancia sanitaria por Influenza Aviar

La vigilancia epidemiológica continúa activa en todo el país. Por ello, es esencial que los productores avícolas mantengan y refuercen las siguientes medidas:

  1. Bioseguridad Obligatoria: Continúe aplicando rigurosamente todas las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad obligatorias, según lo estipulado en la Resolución Senasa 1699/2019, para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos.
  2. Notificación Rápida: Recordamos a todos los responsables (predios comerciales y tenedores de aves de traspatio) la importancia crítica de notificar inmediatamente cualquier sospecha de Influenza Aviar (IAAP) al Senasa.

Senasa recuerda que una detección temprana es nuestra mejor herramienta para contener el virus, evitar su propagación y proteger la producción nacional.

Con información de: https://www.argentina.gob.ar/

Compartir en