Año tras años el calor atípico aparece antes de tiempo, Argentina suele ser epicentro de registros térmicos muy por encima de lo normal. En este informe te contamos cuales fueron los años más calientes en primavera y a que provincias consagró.
Los registros de temperaturas elevadas en la primavera en Argentina han mostrado una tendencia creciente y récords significativos en las últimas décadas, un patrón que los especialistas vinculan con el cambio climático global.
El aumento de las temperaturas durante los meses de primavera en Argentina se debe a una combinación de factores a largo plazo (el cambio climático) y fenómenos atmosféricos sinópticos (patrones climáticos puntuales). El factor dominante que explica por qué la primavera es consistentemente más calurosa que en décadas anteriores es el calentamiento global impulsado por la actividad humana.
Expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y climatología coinciden en que la causa principal y subyacente es el calentamiento global, que intensifica y hace más frecuentes los eventos de calor.
La Primavera más Calurosa en la Historia
El récord más notable hasta la fecha se registró en 2024:
- Primavera más cálida registrada: El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la primavera meteorológica de 2024 (septiembre, octubre y noviembre) fue la más calurosa desde que se tienen registros en el país.
- Anomalía Térmica: La anomalía de temperatura media de este trimestre fue de casi +1,5 ∘C, superando por amplio margen el récord anterior de +0,9 ∘C (registrado en 2014, 2012 y 2020).
- Intensidad Regional: El calor se sintió con especial intensidad en la franja central del país, donde 42 localidades batieron sus propios récords históricos de temperatura máxima para la estación.
- Provincias Récord: Doce provincias, incluyendo San Juan, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, Buenos Aires, Mendoza, La Pampa, Salta, La Rioja, Entre Ríos y Neuquén, superaron sus marcas históricas de temperatura para la primavera.

Récords de Máximas en el Inicio de la Estación
Además de la anomalía en el promedio trimestral, se registraron eventos de calor extremo al inicio de la primavera:
- Rivadavia (Salta): Alcanzó una temperatura récord de 44,5 ∘C el 1 de octubre de 2024, convirtiéndose momentáneamente en la ciudad más calurosa del mundo.
- Otros Máximos: Ciudades como Santiago del Estero (43 ∘C) y Córdoba (42,2 ∘C) también experimentaron récords de temperatura máxima inusuales para el comienzo de octubre.
Tendencia de Olas de Calor Tempranas
Existe una tendencia documentada a la ocurrencia de olas de calor tempranas a fines de la primavera.
- Aumento de Frecuencia: La frecuencia y extensión de las olas de calor han aumentado notablemente en las últimas décadas.
- Riesgo Temprano: Estas olas de calor se extienden a fines de la primavera y principios del verano, marcando un patrón de temperaturas extremas que se inicia antes de lo habitual.
En colclusión, los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirman un incremento sostenido de las temperaturas primaverales en Argentina, con la primavera de 2024 como el punto culminante de esta tendencia histórica.

Ranking de primaveras más cálidas en Argentina
Según los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ranking de las primaveras con mayor anomalía de temperatura media es el siguiente:
