Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Es el primer dato de precios tras el levantamiento de las restricciones cambiarias. El nuevo esquema de bandas para el dólar parece haber moderado las expectativas.

La inflación de abril fue del 2,8%, informó este miércoles el INDEC. Se trata de una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo, y marca el primer dato tras el fin del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar. En los últimos doce meses, el índice de precios al consumidor acumula una suba del 47,3%, mientras que en lo que va del año el incremento alcanza el 11,6%.

La división con mayor aumento mensual fue Restaurantes y hoteles, con un 4,1%, debido a subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguieron Recreación y cultura (4%), por alzas en servicios culturales y recreativos. Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 2,9%, tuvo la mayor incidencia en todas las regiones, especialmente por subas en carnes, lácteos, pan y cereales.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

Las menores subas del mes se registraron en Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). Esta desaceleración general fue leída por analistas como una señal de que las expectativas inflacionarias podrían estar moderándose, al menos en el corto plazo, tras el nuevo panorama cambiario.

En cuanto a las categorías del índice, el IPC Núcleo lideró el incremento con un 3,2%, seguido por los precios estacionales (1,9%) y los precios regulados (1,8%). Si bien los analistas se muestran cautos, el dato de abril genera expectativas positivas sobre la posibilidad de mantener la inflación en niveles más bajos en los próximos meses.

Compartir en