Una ciclogénesis avanzará sobre la región central del país con abundantes lluvias y fuertes vientos

Se ha pronosticado un nuevo evento de ciclogénesis para esta semana, que se manifestará como un centro de baja presión que afectará a gran parte del país.

Este sistema meteorológico, que representa la formación e intensificación de una ciclogénesis, impactará de manera significativa desde la región de Cuyo al área pampeana agrícola. La inestabilidad asociada a esta baja presión traerá consigo condiciones de tiempo severo en algunas regiones a partir del próximo jueves 6 de noviembre, extendiéndose hasta el viernes 7, momento en que el sistema atmosférico cruzará al país.

El centro de baja presión se caracterizará principalmente por:

  • Tormentas y Chaparrones: Se esperan lluvias de variada intensidad, que en algunos puntos podrían ser persistentes o fuertes, especialmente durante la formación del sistema.
  • Vientos Intensos: La profundización de la baja presión generará un aumento notable en la intensidad del viento y ráfagas, lo que puede suponer riesgos para actividades al aire libre y para la infraestructura.

Se espera que un extenso sistema de inestabilidad meteorológica, con la formación de chaparrones y tormentas, impacte fuertemente a varias provincias del centro y este del país.

Las precipitaciones se presentarán en forma de chaparrones intermitentes y tormentas localmente fuertes, afectando particularmente a la región núcleo:

Las provincias que se verán mayormente afectadas por la fenómeno abarca a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, norte de La Pampa, norte de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos. Dentro el área de cobertura se estará desarrollando lluvias persistentes, con acumulados que van a rondar los 30, 50, 70 y 100 milímetros en algunas áreas.

El Impacto climático: Un marcado descenso térmico

Más allá de las precipitaciones y el viento, el pasaje de este centro de baja presión propiciará un cambio significativo en las condiciones térmicas. Una vez que el sistema avance, se espera el ingreso de una masa de aire más frío, lo que provocará un marcado descenso de la temperatura en las regiones afectadas, llevando las marcas a valores más frescos.

Se recomienda a la población y a los sectores productivos seguir atentamente los avisos y alertas oficiales, especialmente en las zonas agrícolas, debido a la posible afectación por las lluvias acumuladas y las fuertes ráfagas de viento sur.

La ciclogénesis es un término meteorológico que describe el desarrollo o fortalecimiento de una circulación ciclónica en los niveles bajos de la atmósfera. En esencia, se refiere al proceso de formación (génesis) de un ciclón (un sistema de baja presión atmosférica).

Características clave

  • Baja presión atmosférica: El ciclón, producto de la ciclogénesis, es un sistema donde la presión atmosférica es notablemente más baja en el centro que en sus alrededores.
  • Circulación del aire: El aire de las zonas circundantes (de mayor presión) se desplaza hacia el centro de la baja presión y, debido a la rotación de la Tierra (fuerza de Coriolis), comienza a girar:
    • En sentido antihorario en el hemisferio norte.
    • En sentido horario en el hemisferio sur.
  • Efectos meteorológicos: La formación de un ciclón genera inestabilidad atmosférica, lo que a menudo se traduce en condiciones de «mal tiempo», como:
    • Lluvias sostenidas o intensas.
    • Fuertes ráfagas de viento.
    • Tormentas.
Compartir en