29-06-24 |

Yerba mate: mejorar la calidad a través de los sustratos

Investigadores del INTA Cerro Azul revelan avances en la formulación de sustratos que mejoran el manejo y la calidad de plantines de yerba mate en viveros, asegurando condiciones óptimas para el crecimiento inicial y futura plantación.

En la producción de plantines de yerba mate, el sustrato desempeña un papel crucial al proporcionar soporte físico y condiciones ideales para el desarrollo radicular y la absorción de nutrientes. Lorena Alejandra Barbaro, investigadora del INTA Cerro Azul, destaca que la correcta formulación del sustrato es fundamental desde las etapas iniciales hasta el traslado al campo.

«Los plantines de yerba mate se inician con semillas o esquejes en viveros, donde la elección del sustrato adecuado determina su éxito», explica Barbaro. Según sus investigaciones, la composición del sustrato debe ajustarse para garantizar propiedades físicas específicas que faciliten el suministro adecuado de agua, aire y nutrientes esenciales.

Yerba mate: mejorar la calidad a través de los sustratos | Argentina.gob.ar

Entre las características clave del sustrato, Barbaro enfatiza la importancia del pH ligeramente ácido (entre 5,3 y 6,5) para la disponibilidad de nutrientes, así como una baja conductividad eléctrica para evitar problemas de toxicidad por sales. Los estudios han explorado formulaciones que incluyen compost de corteza de pino y diferentes proporciones de turba de Sphagnum, esta última para mejorar la retención de agua.

«La turba puede ser sustituida por otros componentes como fibra de coco, siempre y cuando proporcionen propiedades similares», agrega Barbaro. Los resultados de sus investigaciones establecen requisitos específicos para el sustrato, como una alta porosidad total, capacidad de retención de agua controlada y una adecuada porosidad de aireación, fundamentales para el desarrollo óptimo de los plantines.

Los avances logrados por el INTA Cerro Azul en la formulación de sustratos no solo ofrecen directrices claras para los productores de yerba mate en viveros, sino que también mejoran la interpretación de los análisis de sustratos, optimizando prácticas de manejo en riego y fertilización. Esto asegura la producción de plantines de mayor calidad, robustos y preparados para su trasplante al campo, fortaleciendo así la industria de la yerba mate en Argentina.

 
 
 
 

Deja un comentario

Compartir:

Popular