31 de marzo: Día Nacional del Agua y su impacto en la producción

El agua es un recurso esencial para la vida y la actividad agropecuaria. Su gestión responsable es clave para garantizar su disponibilidad y calidad en el presente y el futuro.

El 31 de marzo se celebra el Día Nacional del Agua, una jornada destinada a generar conciencia sobre el uso responsable de este recurso vital. En el sector agropecuario, el agua es imprescindible para la producción de alimentos y fibras, aprovechando la fertilidad de los suelos en la Región Pampeana, que permiten la retención de humedad y reducen la necesidad de riego artificial.

Los acuíferos, formaciones geológicas que almacenan y liberan agua, son clave para el equilibrio hídrico, pero su degradación por el mal uso del suelo amenaza su disponibilidad. La sobreexplotación y la contaminación impactan en la provisión de agua para consumo humano, la industria y la agricultura, poniendo en riesgo la seguridad hídrica del país.

Nota que te puede interesar: ¿Siembras tardías o tempranas? Estrategias para maximizar el maíz en tierras áridas

El INTA lidera investigaciones sobre el manejo sustentable del agua, implementando tecnologías de monitoreo y modelización hidrológica para optimizar su uso. Su enfoque busca una administración estratégica y equitativa, garantizando que este recurso siga siendo renovable y accesible en el futuro.

Conmemorar el Día Nacional del Agua nos recuerda que su protección es un compromiso compartido. Solo a través de la cooperación entre gobiernos, instituciones y la sociedad se podrá asegurar la conservación de las reservas hídricas y un acceso justo y sustentable para todos.

Compartir en