El analista Dante Romano señaló que el nuevo pacto comercial entre las dos potencias, que contempla la compra de 12 millones de toneladas de soja estadounidense, podría ser positivo para Chicago, pero sin grandes efectos en el mercado local.
El reciente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos vuelve a mover el tablero internacional de los granos y genera expectativas en el mercado argentino. Según Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el entendimiento “debería ser alcista para Chicago y neutro para Argentina”. El especialista explicó que, si bien Estados Unidos recuperaría demanda de exportación, esa misma porción se perdería en Sudamérica, compensando el impacto en los precios locales.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que China se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja norteamericana hasta enero y 25 millones anuales durante los próximos tres años. Esto permitiría a EE.UU. recomponer su posición exportadora tras años de tensiones comerciales con Beijing. Sin embargo, Romano advirtió que “la guerra comercial no es el único factor que influye en los precios” y destacó que, en Argentina, el período con Derechos de Exportación (DEX) cero generó un estímulo temporal para el mercado.
Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
En ese contexto, el especialista subrayó la necesidad de atender los desafíos logísticos que podrían surgir en los próximos meses. “Habrá que ver si la capacidad portuaria alcanza para sostener el ritmo de embarques de soja, trigo y harina en simultáneo”, señaló, aludiendo a las limitaciones de infraestructura que podrían afectar la eficiencia del sistema exportador argentino.
Por último, Romano apuntó que el acuerdo no incluye compromisos sobre maíz, aunque la demanda global del cereal sigue firme. En el país, la siembra de maíz 2025/26 avanzó al 35% del área estimada, un ritmo inusualmente alto. “Este incremento de siembras tempranas podría presionar los precios a la baja”, concluyó.
Fuente: La Nación




