Ají, pimiento o chile ¿Cuál es la diferencia?

¿Alguna vez te has preguntado por qué en Latinoamérica usamos tantas palabras para referirnos al picante? ¿Acaso «ají», «chile» y «pimiento» designan frutos diferentes? La respuesta es fascinante y nos lleva a un viaje a través de la historia y la cultura de nuestro continente.

Ají, pimiento y chile: tres nombres para un mismo fruto, el capsicum, conocido por su sabor picante y la variedad de productos que se derivan de él. La elección de uno u otro término suele depender de la región geográfica, donde cada palabra se ha arraigado en el lenguaje cotidiano.

Originario de Sudamérica, el capsicum se cultiva hoy en día en todo el mundo. En España, por ejemplo, se distingue entre el pimiento, que es la variedad dulce, y la guindilla, que es la picante. En otros países, especialmente en América Latina, se utilizan los términos ají (Sudamérica) y chile (México) para referirse a este fruto. Sin embargo, todas estas denominaciones engloban variedades de la misma familia botánica, el capsicum. La diversidad de nombres y variedades es, en gran medida, el resultado de la adaptación de esta planta a las distintas condiciones climáticas y culturales de cada región.

Los capsicum presentan una amplia gama de colores, desde el rojo intenso y el verde vibrante hasta el amarillo soleado y el marrón profundo. Su aroma, generalmente dulce, puede variar según la variedad, al igual que su nivel de picantez. Esta diversidad de colores, aromas y sabores es lo que hace del capsicum un ingrediente tan apreciado en la gastronomía mundial.

La capsaicina, el compuesto responsable del picor en los chiles, varía enormemente entre variedades, creando un espectro de sensaciones que van desde un ligero hormigueo hasta un ardor intenso, complementando sus distintos perfiles de sabor

Podes leer: El cultivo del ají picante en casa

La capsaicina, ese compuesto mágico presente en los chiles, es la responsable de la sensación de ardor que tanto amamos (o tememos). En dosis elevadas, puede irritar la piel, pero también desencadena una reacción sorprendente en nuestro cerebro: la liberación de endorfinas. Estas hormonas, conocidas como los «opiáceos naturales», nos brindan una placentera sensación de bienestar, casi eufórica.

La intensidad del picante se mide mediante la escala Scoville, un sistema que nos permite clasificar los chiles según su contenido de capsaicina. En el extremo más suave encontramos los «anaheims», con alrededor de 1.000 unidades Scoville, mientras que los «scotch bonnets» y los habaneros, verdaderas bombas de sabor, superan las 300.000 unidades.

Aunque existe la creencia popular de que los chiles pequeños son los más picantes, la realidad es que el tamaño no siempre es un indicador fiable. La concentración de capsaicina varía según la variedad del chile y las condiciones de cultivo.

Los chiles secos, por su parte, ofrecen una experiencia sensorial única. Su sabor se intensifica y se vuelve más complejo, con notas afrutadas que recuerdan a las pasas. Además, el proceso de secado puede aportarles un toque ahumado, añadiendo una nueva dimensión a su perfil de sabor

Te puede interesar: Trucos para que broten las semillas del pimiento

La diferencia entre ají, pimiento y chile radica principalmente en el uso regional y en la variedad específica de la planta Capsicum a la que se refieren:

1. Origen y uso regional:

  • Chile:
    • Este término proviene del náhuatl «chilli» y es ampliamente utilizado en México y Centroamérica.
    • Generalmente, se refiere a las variedades picantes del género Capsicum.
  • Ají:
    • Esta palabra tiene su origen en las lenguas taínas del Caribe.
    • Es común su uso en Sudamérica, especialmente en países como Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
    • Al igual que «chile», puede referirse tanto a variedades picantes como no picantes.
  • Pimiento:
    • Este término se utiliza más comúnmente en España y en algunas regiones de Sudamérica.
    • Suele referirse a las variedades no picantes del género Capsicum, como el pimiento morrón.

2. Variedad y picor:

  • Pimiento morrón:
    • Es una variedad de pimiento grande, generalmente de forma cuadrada o acampanada, con una carne gruesa y un sabor dulce.
    • No es picante.
  • Chile/Ají:
    • Estos términos abarcan una amplia gama de variedades, desde las muy picantes (como el habanero o el jalapeño) hasta las suaves (como el pimiento de piquillo).
    • Existen infinidad de variedades, cada una con su propio nivel de picor, sabor y forma.

En resumen:

  • Aunque los tres términos se refieren a frutos del género Capsicum, su uso varía según la región.
  • «Chile» y «ají» suelen referirse a variedades picantes, mientras que «pimiento» se asocia más a las variedades dulces, especialmente el pimiento morrón.

Compartir en