Alerta por la fragilidad del Senasa: “Algunos quieren un organismo débil”

Bernardo Cané, ex titular del Senasa, advirtió sobre el riesgo de desfinanciar y debilitar al organismo que fiscaliza y certifica exportaciones por más de 40 mil millones de dólares al año.

En diálogo con El Campo Hoy, Bernardo Cané trazó un diagnóstico crítico sobre el presente del Senasa, tras la reciente salida de su presidente, Pablo Cortese, en un contexto de presiones externas e internas que afectan la capacidad de control sanitario del país. “Más del 70% de los empleados son contratados y los salarios son paupérrimos”, denunció, señalando que eso erosiona el funcionamiento de una institución clave para el agro argentino.

El ex funcionario sostuvo que no hay un plan estratégico ni recursos suficientes, pese a que el organismo “controla y certifica producciones por más de 40.000 millones de dólares al año”. En ese sentido, lanzó una fuerte advertencia: “Algunas empresas prefieren un policía sanitario débil”. Cané también remarcó que el presupuesto del organismo representa apenas el 0,2% de lo que recauda, lo que refleja un marcado desbalance entre responsabilidad y financiamiento.

Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán

El cuadro se agrava con restricciones recientes a las exportaciones de carne hacia Chile y Europa, sumado a las polémicas por la importación de carne con hueso. En ese marco, Cané enfatizó que “Senasa debe ser autónomo y autárquico”, aunque actualmente se encuentra presionado tanto por intereses económicos como políticos, lo cual debilita su credibilidad internacional.

Respecto al futuro, Cané expresó su respaldo a la nueva presidenta, “Pilu” Giraudo, aunque advirtió que le llevará tiempo acomodarse y conocer a fondo la estructura. Finalmente, insistió en la necesidad de diseñar un plan ganadero nacional, remarcando que “Argentina se construyó en base a la ganadería y no tiene un plan”. Propuso centrarse en productividad, manejo y sanidad, e instó al sector a discutir “las toneladas de carne producida y no solo los precios”.

Con información de Cadena 3

Compartir en