El país ya tiene más de una gallina por habitante y se ubica entre los líderes globales en consumo; impulsan un nuevo envase familiar para acompañar la demanda.
El consumo de huevo en los hogares argentinos alcanzó un récord histórico: cada persona ingiere en promedio 385 huevos al año, lo que posiciona al país entre los líderes globales y refleja la magnitud de un fenómeno que no se detiene. Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), el 30% de los hogares incrementó su ingesta en el último año, consolidando al huevo como el segundo alimento más importante en la mesa nacional, detrás de las carnes rojas.
Para responder a esta demanda, Capia avanza en el lanzamiento de un nuevo envase familiar de 60 unidades, que permitirá a las familias tipo cubrir un consumo semanal de dos huevos por persona. “Muchos hogares nos dicen que un maple no alcanza, y que estarían dispuestos a sumar un huevo más por día si tuvieran un formato que lo facilite”, explicó Javier Prida, presidente de la entidad.
La producción también acompaña este auge: la Argentina cerrará 2025 con casi 400 huevos producidos por habitante, sustentada en un parque de más de 62 millones de gallinas ponedoras, es decir, 1,2 aves por persona. El crecimiento del sector se refleja en la apertura de más de 400 puntos de venta exclusivos, en su mayoría gestionados por productores, lo que permitió precios más competitivos y huevos más frescos para los consumidores.
El mapa del consumo muestra contrastes: Tucumán lidera con un promedio que en adolescentes supera los tres huevos diarios, pese a no ser provincia productora, mientras que Mendoza se consolida como exportadora. A la par, el sector enfrenta desafíos como el contrabando desde países limítrofes, que si bien se redujo en los últimos meses, sigue siendo un “drenaje silencioso” que afecta la rentabilidad de los productores.
Con información de: La Nación