El ministro de Economía admitió que habrá un impacto en la actividad, pero aseguró que se recompondrá rápidamente tras los comicios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este lunes que la suba de la tasa de interés es “transitoria” y la atribuyó a la incertidumbre que generan las elecciones de septiembre y octubre.
Caputo pronosticó que el gobierno tendrá “una muy buena performance electoral”, lo que permitiría que las tasas regresen a niveles más bajos. “Podría haber algún impacto en el nivel de actividad en el corto plazo, pero debiera recomponerse rápidamente post elecciones”, sostuvo.
El funcionario también señaló que el mercado reaccionó con sorpresa a los intentos de algunos sectores del Congreso de romper con el equilibrio fiscal, lo que elevó la percepción de riesgo político.
Las declaraciones surgieron a partir de un intercambio en la red social X con el economista Fernando Marull, quien había señalado que, pese a las subas de tasas –con oscilaciones entre 2% y 150%–, no habría riesgo de recesión porque el crédito bancario representa menos del 9% del PBI.
Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán
Marull consideró además que la suba del dólar real (+20% desde marzo) resulta más expansiva para sectores como agro, exportaciones, construcción y turismo, que el encarecimiento del crédito.
Caputo le respondió que “las tasas son endógenas” y que, si estuvieran “ridículamente altas”, el mercado ya las habría arbitrado. “Nadie regala plata en el mercado. Si la percepción de riesgo se mantiene elevada por mucho tiempo, ahí sí podría afectar la inversión y llevar a una recesión”, advirtió.