El ministro de Economía fijó un tope anual de $26.500 millones para el recupero de saldos fiscales de IVA, con el objetivo de preservar el equilibrio fiscal. Energía y transporte se quedan con el 99% de los fondos.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, estableció un límite máximo anual de $26.500 millonespara el recupero de saldos fiscales acumulados de IVA. Esta medida, publicada en la Resolución 1353/2025 del Boletín Oficial, se enmarca en la estrategia oficial de sostener el superávit fiscal, y afecta directamente a las empresas que realizan servicios públicos con subsidios del Estado.
La normativa beneficia principalmente a los sectores energético y de transporte, que recibirán casi la totalidad del monto asignado. En detalle, $24.500 millones se destinarán al sector energía, $1.800 millones al transporte, y solo $200 millones a otros sectores. El régimen alcanza a créditos fiscales generados tanto en 2024 como en ejercicios anteriores (desde 2018 hasta 2023) que no hayan sido recuperados previamente bajo límites similares.
Nota que te puede interesar: Cómo serán las rebajas de retenciones anunciadas por Milei y qué impacto real tendrán
Este mecanismo permite que las empresas soliciten el recupero del IVA cuando sus ingresos están parcialmente conformados por subsidios, compensaciones tarifarias o asistencia estatal. Se trata de un beneficio que cubre el IVA pagado en compras, importaciones y servicios vinculados a su actividad principal, siempre que los bienes no incluyan automóviles y estén afectados a operaciones subsidiadas.
El nuevo límite se fijó en función de los ingresos presupuestarios generales y será asignado por el Ministerio de Economía de acuerdo al sector o rama económica. De esta manera, se restringe el alivio fiscal a un número acotado de actividades, mientras se prioriza el cumplimiento de las metas fiscales acordadas por el Ejecutivo.