Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

El aumento del 6,9% en carnes y del 3% en lácteos impulsó la suba del 3,4% en alimentos, según un relevamiento de la consultora LCG; también se destacó el alza en huevos y condimentos.

La inflación en alimentos durante abril se ubicó en torno al 3,4%, y según la consultora LCG, el 75% de esa suba fue explicada por los aumentos en carnes y lácteos. La economista Florencia Iragui detalló que la carne registró un incremento promedio del 6,9% en las últimas cuatro semanas, mientras que los lácteos aumentaron un 3%, ambos rubros con alto peso en la canasta básica.

Según Iragui, este comportamiento se dio en un contexto de incertidumbre económica al inicio del mes, que luego dio paso a una cierta estabilidad en los precios, reflejada en que las últimas mediciones semanales no mostraron aumentos en las 10 categorías relevadas. Incluso, seis de ellas registraron bajas de hasta 2,8%, como en el caso del azúcar.

Nota que te puede interesar: Legumbres: la nueva estrella de la alimentación saludable por su alto contenido proteico

En el desglose por rubros, la carne fue el segmento con mayor suba, duplicando el índice general. Le siguieron los condimentos, con un alza del 5,5%, mientras que aceites y verduras mostraron caídas de hasta el 1,6%, moderando el impacto general.

El informe también menciona que este leve freno en la inflación de alimentos podría estar vinculado a la tensa negociación entre supermercados y proveedores por los ajustes de precios tras la salida del cepo cambiario y la fluctuación del dólar, factores que siguen condicionando la evolución de los precios en las góndolas.

Compartir en