Heladas: Cómo el frío extremo quema las plantas en el campo y la huerta

Las bajas temperaturas no solo pueden helar la planta, también la queman. En esta nota te lo contamos con detalles.

El desarrollo de las plantas se ve significativamente ralentizado a medida que las temperaturas descienden. Este fenómeno se debe a la disminución de la actividad metabólica, ya que las reacciones bioquímicas esenciales para el crecimiento y la reproducción se ven afectadas por el frío. Si bien la congelación de los tejidos vegetales puede ocurrir en cualquier etapa del ciclo de cultivo, las plantas jóvenes y los brotes recién emergidos son particularmente vulnerables.

Vulnerabilidad de los Tejidos Jóvenes

Las plantas jóvenes, con sus tejidos tiernos y alto contenido de agua, carecen de las defensas necesarias para resistir las bajas temperaturas. Sus células, aún en desarrollo, son más susceptibles a la formación de cristales de hielo, lo que provoca daños irreversibles en las membranas celulares y la deshidratación. De manera similar, las partes florales, especialmente sensibles, pueden sufrir daños irreparables, afectando la producción de frutos y semillas.

Las heladas queman las plantas principalmente a través de la formación de cristales de hielo dentro de sus tejidos, lo que causa daño celular y deshidratación. Aquí te explicamos el proceso en detalle:

Te puede interesar: Protección contra heladas: Cómo salvaguardar hortalizas, flores y frutales 

Formación de cristales de hielo:

  • Cuando la temperatura desciende por debajo del punto de congelación, el agua presente en los espacios intercelulares de la planta comienza a congelarse.
  • Este proceso de congelación extrae agua de las células, lo que aumenta la concentración de solutos dentro de ellas.
  • Si la congelación es rápida o severa, se pueden formar cristales de hielo dentro de las propias células, lo que causa daño directo a las membranas celulares y a otras estructuras internas.

Daño celular y deshidratación:

  • La formación de cristales de hielo, tanto dentro como fuera de las células, provoca la ruptura de las membranas celulares.
  • Esto lleva a la pérdida de la integridad celular y a la liberación de enzimas y otras sustancias que pueden dañar aún más los tejidos de la planta.
  • Además, la extracción de agua de las células durante la congelación causa deshidratación, lo que puede dañar o matar la planta.

Otra nota interesante: Noches muy frías: ¿Cómo proteger a las plantas de las heladas?

Factores que influyen en el daño por heladas:

  • Temperatura: Cuanto más baja sea la temperatura, mayor será el daño.
  • Duración de la helada: Las heladas prolongadas causan más daño que las heladas cortas.
  • Velocidad de la congelación: La congelación rápida causa más daño que la congelación lenta.
  • Tipo de planta: Algunas plantas son más tolerantes a las heladas que otras.
  • Estado de la planta: Las plantas jóvenes y las plantas en crecimiento activo son más susceptibles al daño por heladas.
  • Humedad: La humedad en el aire puede aumentar el daño por heladas.

Síntomas del daño por heladas:

  • Hojas marchitas o caídas.
  • Manchas de aspecto quemado en hojas y flores.
  • Puntas de las hojas quemadas.
  • Tallos o troncos agrietados.
  • Follaje blando o ennegrecido.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Muerte de la planta.

Es importante tener en cuenta que no todas las heladas causan el mismo daño, y que algunas plantas pueden recuperarse de daños leves.

Seguir leyendo: El impacto de las heladas en las plantas y cultivos

Compartir en