El repunte en el ritmo de cosecha, tras las lluvias, impulsa un movimiento logístico sin precedentes en el Gran Rosario. La liquidación podría superar los US$32.000 millones.
La cosecha récord en la región núcleo está generando un ingreso masivo de camiones a los puertos cerealeros, con picos diarios de hasta 5.500 unidades desde la semana pasada, según Agroentregas. Este fenómeno, alentado por la mejora climática y precios favorables, anticipa una millonaria liquidación de divisas, crucial para la economía argentina.
De acuerdo a datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la campaña 2024/25 proyecta una producción total de 132 millones de toneladas, un 4,1% más que el ciclo anterior, con exportaciones estimadas en US$32.484 millones. A pesar de un leve retraso en el ritmo de recolección, el volumen entregado supera en un 15% al del año pasado en esta misma etapa.
Nota que te puede interesar: Actualizan el Código Alimentario Argentino con nuevas normativas sobre BPA y productos derivados del maní
Fernando Turín, presidente de Agroentregas, estimó que, de mantenerse el buen tiempo, los ingresos podrían llegar a 6.500 o 7.000 camiones diarios. En la última semana, el flujo hacia el Gran Rosario creció un 105% en un solo día, impulsado principalmente por la soja, que venía demorada por las lluvias.
El clima, los precios y la mayor previsibilidad económica conforman un combo que, según el sector, disparará el ritmo de entrega y comercialización. «Ahora sí hay condiciones para una venta masiva de granos«, indicó Turín. La reactivación portuaria y del transporte se presenta como una señal positiva de cara a los próximos meses, cuando se espera un ingreso clave de dólares tras el reciente acuerdo con el FMI.