¿Cuáles son las comidas típicas del 25 de mayo en Argentina?

Estas comidas no solo deleitan el paladar, sino que también evocan un sentido de identidad y tradición, uniendo a las familias y comunidades en la celebración de la Revolución de Mayo.

El 25 de mayo es una fecha patria que se celebra con una rica tradición gastronómica, con comidas que, aunque no todas existían exactamente en 1810, se han arraigado en el imaginario colectivo como sinónimo de las festividades de la Revolución de Mayo. Las comidas típicas se dividen entre platos salados, que suelen ser más sustanciosos para combatir el frío otoñal, y dulces para la merienda.

A continuación, te vamos a enumerar los distintos platos salados, dulces y las bebidas ideales para esta fecha:

Platos salados:

  • Locro: Es, sin duda, el plato estrella del 25 de mayo. Este guiso espeso y contundente, de origen precolombino (quechua), se prepara con maíz blanco (o amarillo), porotos, zapallo, y diversas carnes como carne de vaca (mondongo, falda, osobuco), cerdo (patitas, panceta), chorizo colorado, y verduras. Es un plato que se cocina a fuego lento por varias horas y es ideal para compartir en grandes reuniones familiares o comunitarias.
  • Empanadas: Un clásico de la cocina criolla argentina. Las empanadas de carne, ya sean al horno o fritas en grasa, son infaltables. El relleno varía según la región, pero suelen llevar carne cortada a cuchillo o picada, cebolla, morrón y especias como pimentón, comino y ají molido.
  • Carbonada: Similar al locro en cuanto a ser un guiso, la carbonada se distingue por llevar carne, zapallo, choclo, papas y a menudo frutas como duraznos o pasas de uva, lo que le da un toque agridulce. Tradicionalmente se servía en la cáscara ahuecada del zapallo.
  • Humita: Típica del noroeste argentino, la humita se elabora con choclo fresco (maíz), cebolla, queso y especias. Puede presentarse en chala (envuelta en las hojas del choclo y cocida al vapor) o al plato.
  • Asado: Aunque no es exclusivo del 25 de mayo, el asado a la estaca o a la parrilla es una opción popular para las reuniones familiares en esta fecha, dada la tradición argentina de la carne.

Platos dulces y bebidas:

  • Pastelitos: Son uno de los dulces más representativos de la fecha. Se trata de una masa hojaldrada frita, generalmente rellena de dulce de membrillo o batata, y luego espolvoreados con azúcar o bañados en almíbar, a menudo decorados con granas de colores.
  • Chocolate caliente con churros (o porras): Como se mencionó, esta combinación es un clásico para la merienda. El chocolate caliente es una bebida reconfortante para el frío, y los churros (o porras en Argentina) son el acompañamiento perfecto.
  • Mazamorra: Un postre simple y tradicional a base de maíz blanco, agua, azúcar y leche, que se puede servir frío o caliente, a menudo espolvoreado con canela.
  • Alfajores: Especialmente los alfajores de maicena, con dulce de leche y coco rallado, también son muy populares.
  • Torta fritas: Una masa simple frita en grasa o aceite y espolvoreada con azúcar, ideal para acompañar el mate.
Compartir en