Frente de ráfagas y tormentas severas: ¿Qué acumulado de lluvia recibió Córdoba?

Si bien las fuertes precipitaciones se manifestaron el último jueves en la tarde/noche en varios puntos de la provincia, los montos no fueron parejos ¿Qué montos se registraron en la provincia?

Tras las intensas precipitaciones que se registraron este jueves, tras un brusco cambio de tiempo después de vivir una jornada sofocante, donde se llegaron a superar los 35 grados, se volvieron a activar precipitaciones que en algunas áreas de la provincia fueron significativas, pero con el condimento extra de los fuertes vientos del sur, con la entrada de un frente de ráfagas a la provincia.

Las tormentas que azotaron la provincia de Córdoba desde la tarde de ayer hasta la madrugada dejaron un variado registro de precipitaciones, con acumulados que alcanzaron los 60 mm en algunos puntos de las zonas productivas. La intensidad y distribución de las lluvias, combinadas con la caída de granizo, generaron un impacto considerable en los cultivos.

Los lotes de maíz y soja, en su etapa inicial de emergencia, resultaron particularmente vulnerables al granizo, que puede provocar daños en hojas, tallos y raíces, afectando el crecimiento y desarrollo de las plantas. La magnitud de los daños dependerá de diversos factores como el tamaño del granizo, la duración de la tormenta y el estado fenológico de los cultivos.

Será necesario realizar evaluaciones exhaustivas en campo para determinar el alcance de las pérdidas y definir las estrategias de manejo más adecuadas para mitigar los efectos de este evento climático adverso.

Las lluvias más intensas se concentraron en el sur, este y centro de la provincia de Córdoba, dejando excelentes acumulados. Cintas, en el departamento Unión, fue una de las localidades más beneficiadas, registrando 60 mm de precipitación según datos de la Cooperativa Unión de Posse. Le siguen Villa Rossi con 53,2 mm, Canal Florentino con 49,4 mm, El Fortín con 43,6 mm, Canals con 43 mm, Laguna Larga con 36,8 mm y Río Tercero con 31,6 mm. Estos volúmenes de agua resultan fundamentales para recargar los acuíferos, mejorar las condiciones de los suelos y garantizar un buen desarrollo de los cultivos.

El Observatorio Hidrometeorológico Provincial, a partir de la información recabada por la red de estaciones de la Administración Provincial de Recursos Hídricos y el Ministerio de Bioagroindustria, ha elaborado el siguiente listado con los 15 mayores registros de precipitación registrados en las últimas 12 y 24 horas.

Tormentas severas al sur provincial

El reciente fenomeno meteorológico que azotó el sur de la provincia, con especial énfasis en el departamento Río Cuarto, dejó a su paso un panorama con serios daños tanto en zonas urbanas como rurales. Fuertes vientos, lluvias torrenciales y granizo provocaron daños significativos en infraestructuras, cultivos y viviendas.

La combinación de ráfagas de viento y granizo resultó especialmente destructiva, causando voladuras de techos en viviendas y galpones, derribando árboles y postes de luz, y generando cortes de energía eléctrica que afectaron a miles de habitantes. La ciudad de Río Cuarto, así como localidades vecinas como Sampacho y Coronel Moldes, sufrieron las consecuencias más severas de este fenómeno meteorológico extremo, con vientos superiores a los 100 km/h.

En el sector rural, los productores están llevando a cabo relevamientos para evaluar los daños ocasionados en cultivos y cercos, así como en instalaciones y maquinaria agrícola. Se estima que las pérdidas económicas serán considerables, afectando la producción y los ingresos de numerosas familias.

Compartir en