Drones e inteligencia artificial: una nueva mirada sobre la plantación de caña de azúcar

Una nueva tecnología desarrollada por el INTA y la Universidad Nacional de Catamarca permite detectar fallas en la siembra de caña de azúcar en tiempo real, reduciendo pérdidas y optimizando el manejo del cultivo.

Investigadores del INTA y la UNCA combinan drones, software libre e inteligencia artificial para identificar los espacios vacíos en las hileras de caña antes de que la plantación quede cubierta. Esta detección temprana permite corregir errores al instante y evitar pérdidas de rendimiento.

Durante los ensayos, los equipos realizaron vuelos con drones Phantom 4 y generaron ortomosaicos de alta precisión, lo que permitió visualizar los tramos sin yemas y planificar correcciones inmediatas. Según los especialistas, esta información aérea transforma la manera en que se monitorea la siembra.

Nota que te puede interesar: La fertilización estratégica mejora 16 % la producción de mijo perenne

Las imágenes fueron procesadas con herramientas como Open Dron Map, QGIS y Agisoft Metashape, lo que posibilitó identificar puntos críticos mediante índices de vegetación. Luego, cada falla se corrigió manualmente en el campo utilizando GPS para una mayor exactitud.

El próximo paso es automatizar el proceso incorporando inteligencia artificial, para que el sistema detecte y marque por sí solo las fallas sin necesidad de software intermedio. Con esta innovación, buscan que cada hectárea alcance su máximo potencial, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del cultivo.

Compartir en