Llega el anticiclón y dejará a las lluvias desplazadas. ¿Hasta cuando se mantendrá el bloqueo?

El fenómeno atmosférico será clave para generar varios días con mucho calor y nulas precipitaciones en gran parte del territorio, con un potente bloqueo atmosférico que se mantendría por varios días.

Las lluvias brillarán por su ausencia en el tramo final de enero y a lo largo del 1° fin semana de febrero para ampliar regiones del territorio, además el calor meterá el acelerador. El responsable de este escenario climático es el conocido anticiclón del Atlántico, y se mantendrá situado al este de Argentina, posicionado sobre las aguas del Atlántico por varios días, influyendo en el régimen de precipitaciones y temperaturas.

Un anticiclón o centro de alta presión (A) es lo opuesto a un centro de baja presión (B) o ciclón . Mientras que las bajas presiones suelen traer consigo lluvias y tormentas, los anticiclones están asociados con tiempo estable, con cielos mayormente despejados y días soleado.

¿Qué es exactamente un anticiclón?

Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión. Imagina el aire como un océano: en los anticiclones, el aire es como una montaña, más pesado y que tiende a descender. Este descenso del aire evita la formación de nubes y, por lo tanto, de precipitaciones.

¿En que provincias lloverá?

Este eje de alta presión (A) mantendrá a las lluvias desplazadas al oeste del país, mientras que la región núcleo, Litoral y área pampeana se destacarán por presentar absoluta estabilidad: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, centro y este de Buenos Aires.

Las lluvias se estarán desarrollando en la dorsal del noroeste del país y sur de la Patagonia, en el caso de Tierra del Fuego y sur/oeste de Santa Cruz. Tambien se presentarán episodios de precipitaciones más localizadas en Misiones y región oeste del NOA.

El bloqueo atmosférico se mantendría hasta el 4 febrero. Para el miércoles 5 y jueves , las lluvias avanzarán sobre el área central del país a modo de tormentas y chaparrones, con descenso de la temperatura.

Te puede interesar: ¿Qué es un ciclón o ciclogénesis ? ¿Es posible que suceda en nuestro país?

El Mecanismo de Estabilidad de las Altas Presiones y los Bloqueos Atmosféricos

Las altas presiones son sistemas atmosféricos caracterizados por una presión superior a la de las zonas circundantes. Esta mayor presión provoca que el aire descienda, generando un efecto de estabilización que inhibe la formación de nubes y precipitaciones. Este descenso del aire cálido y seco contribuye a la disipación de cualquier sistema nuboso preexistente.

Características principales de un anticiclón:

  • Alta presión: La presión atmosférica en el centro del anticiclón es mayor que en las zonas circundantes.
  • Vientos débiles o nulos: El aire tiende a moverse en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte (y en sentido contrario en el sur) alrededor del centro de alta presión.
  • Tiempo estable: Los anticiclones suelen traer consigo cielos despejados, baja humedad y temperaturas agradables.
  • Inversiones térmicas: A veces, se forman capas de aire cálido sobre capas de aire frío, lo que inhibe la formación de nubes y aumenta la estabilidad atmosférica.

Otra nota interesante: Lluvias más extremas a causa de calores récord y ríos atmosféricos de humedad

¿Por qué se producen los anticiclones?

Los anticiclones se producen por diferentes factores, como el enfriamiento del aire en las capas altas de la atmósfera o el calentamiento del aire en la superficie terrestre. Estos procesos generan diferencias de presión que dan lugar a la formación de los anticiclones.

Por qué son tan estables?

  • Subsidencia del aire: El aire cálido y seco de las capas altas de la atmósfera desciende hacia la superficie, calentándose adiabáticamente al comprimirse. Este proceso inhibe la formación de nubes y, por lo tanto, de precipitaciones.
  • Inversiones térmicas: A menudo, se forman capas de aire cálido sobre capas de aire frío, creando una inversión térmica que actúa como una barrera para el desarrollo vertical de las nubes.
  • Ausencia de ascenso del aire: Al ser una zona de alta presión, el aire tiende a divergir en superficie, lo que dificulta el ascenso del aire húmedo y la formación de nubes.

Otra nota interesante: Estos son los «asesinos» de la lluvia

Los bloqueos atmosféricos son situaciones meteorológicas en las que un anticiclón (alta presión) se estaciona sobre una región durante un período prolongado, impidiendo el avance de los frentes fríos y cálidos. Esto genera condiciones meteorológicas estables y persistentes, a menudo asociadas a sequías o olas de calor.

Compartir en