Con el lema “Vivir una experiencia transformadora”, el Congreso CREA reunirá a más de 8.000 productores en Tecnópolis para debatir el presente y el futuro del agro, con foco en innovación, cambio climático y liderazgo.
El Congreso CREA 2025 se prepara para una edición histórica. Más de 8.000 productores agropecuarios se darán cita en Tecnópolis, un espacio elegido por su capacidad e infraestructura, para ser protagonistas de lo que su presidente, Álvaro Tomas, define como “una experiencia transformadora”. En diálogo con El Campo Hoy, destacó que los asistentes no solo serán espectadores, sino parte activa de la energía que se genera en el evento.
El lema del congreso invita a mirar más allá de la coyuntura y pensar en el largo plazo. Por eso, se abordarán temas como gestión financiera, eficiencia de recursos, trabajo en equipo y adopción tecnológica. Tomas señaló que mientras en ediciones anteriores se hablaba de Big Data y robótica, hoy el eje está puesto en la inteligencia artificial y cómo esta impacta en los procesos productivos del agro.
Nota que te puede interesar: Nueva normativa para el ingreso de carne con hueso a la región Patagónica
Uno de los temas más relevantes será el cambio climático, que vuelve al centro del debate. Para Tomas, se trata de un tema “en cuestión en la opinión pública”, y el congreso buscará reafirmar su importancia. También se reflexionará sobre el cambio demográfico y su impacto en el consumo y en la dinámica de los equipos de trabajo rurales.
La elección de Tecnópolis como sede responde a una necesidad logística: “No hay en el interior un lugar que albergue a tantas personas en simultáneo”, explicó Tomas. Además, destacó el rol de Cadena 3, que estará presente cubriendo todas las actividades, incluyendo la peña del jueves, un espacio pensado para la interacción y el intercambio entre los asistentes.