La última semana del mes de noviembre estará marcada por una fuerte anomalía térmica, lo que provocará temperaturas máximas por encima de lo normal para varias provincias.
Para gran parte de la semana se esperan temperaturas elevadas para varias provincias de Argentina, con registros máximos que podrían oscilar los 35°C, 37°C y 40°C en más de 6 provincias. Se esperan valores superiores a los 40°C en amplias áreas. Los núcleos térmicos más calientes generarán condiciones extremas al exterior, por lo que el SMN mantiene vigentes una serie de alertas de nivel amarilla, naranja y roja.
Los núcleos más calientes y con características de severos se localizan al norte de la Patagonia, región de Cuyo y centro del país, en el caso de la provincia de Córdoba.
Una masa de aire cálido -tropical se estará moviendo desde el norte del país hacia el área central, originando un evento con características a ola de calor, con duración hasta este próximo viernes 28 de noviembre. Este fenómeno se caracterizará por un sostenido aumento de las temperaturas, particularmente en las temperaturas máximas.
Se prevé que esta condición atmosférica persista por varios días debido a un bloqueo atmosférico (alta presión cálida) que impedirá la renovación del aire, manteniendo el viento norte en circulación.
Las temperaturas extremas
El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta crucial ante los riesgos globales para la salud por exposición a temperaturas extremas. Este sistema proporciona alertas tempranas sobre condiciones meteorológicas de temperaturas extremas y sus posibles impactos en la salud y la mortalidad, permitiendo a la población y organismos de salud tomar medidas preventivas y de respuesta adecuadas.
Las provincias bajo alerta por temperaturas elevadas:
La alerta por temperaturas elevadas extremas abarca al martes 24 y miércoles 25 de noviembre, involucrando al oeste de Córdoba, Mendoza, centro de Neuquén, centro y oeste de Río Negro y la franja oeste de Chubut.

Evento de calor extremo y qué tener en cuenta
En períodos de temperaturas extremas es crucial tomar precauciones para evitar problemas de salud graves como el golpe de calor.
Puntos clave para el calor extremo
1. Hidratación constante
- Bebe mucha agua: No esperes a tener sed. Consume agua, jugos de fruta o bebidas isotónicas (al menos 2 litros diarios) con frecuencia.
- Evita lo que deshidrata: Reduce o elimina el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína (café, té) o con mucho azúcar, ya que pueden hacerte perder más líquido corporal.
- Atención a los vulnerables: Asegúrate de que los niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas beban líquidos con regularidad, incluso si no lo piden.
2. Protégete del sol y el calor
- Evita las horas pico: No te expongas al sol y evita la actividad física intensa, especialmente entre las 10:00 y las 17:00 horas.
- Ropa adecuada: Usa ropa ligera, holgada, de colores claros y de algodón.
- Elementos de protección: Utiliza gorra o sombrero, anteojos oscuros y protector solar.
- Busca la sombra: Permanece en lugares frescos y ventilados, o con aire acondicionado (en casa o en espacios públicos).
- Refresca tu cuerpo: Dúchate o refréscate con paños húmedos en el cuello, axilas y frente.
3. Alimentación y hogar
- Comidas ligeras: Prefiere comidas con alto contenido de agua, como frutas y verduras frescas.
- Evita comidas abundantes y muy calientes.
- En casa: Cierra cortinas y persianas en las horas de mayor sol. Ventila a primera y última hora del día.
- Seguridad alimentaria: Mantén los alimentos perecederos en la nevera y deshazte de aquellos que hayan perdido la cadena de frío (revisa olor, color y textura).





