Esta es la planta que “no puede morir” y develan su secreto

Welwitschia, una de las plantas más antiguas y misteriosas de la Tierra, cuenta con un par de hojas que no dejan de crecer a lo largo de los miles de años que puede durar su vida.

La Welwitschia mirabilis es, sin duda, una de las plantas más asombrosas y peculiares del planeta, apodada la «planta inmortal» debido a su extraordinaria longevidad. Es una gimnosperma, única especie de su género (Welwitschia) y de su familia (Welwitschiaceae).

Aquí te detallamos sus características y lo que la hace tan especial:

Hábitat extremo

La Welwitschia mirabilis es endémica del desierto del Namib, una de las regiones desérticas más antiguas y áridas del mundo, que se extiende entre Angola y Namibia, en el sudoeste de África. Este desierto recibe precipitaciones muy escasas, a veces menos de 5 centímetros al año, lo que convierte la supervivencia en un desafío extremo.

La clave de su longevidad: Dos hojas eternas

Lo más distintivo de esta planta es que, durante toda su vida, solo produce dos hojas. Estas hojas nacen del tallo, que es un tronco grueso y semienterrado, y crecen continuamente desde su base. Con el tiempo, se van desgarrando y enroscando por la acción del viento y el suelo candente del desierto, dándole una apariencia que a menudo se describe como similar a la de un pulpo o un «fósil viviente».

Se estima que algunos ejemplares de Welwitschia mirabilis pueden vivir más de 1.500 años, e incluso superar los 2.000 o 3.000 años, lo que las convierte en uno de los seres vivos más longevos de la Tierra. Su capacidad para crecer sin cesar es el secreto de su aparente «inmortalidad»; cuando las hojas dejan de crecer, la planta muere.

Te puede interesar: Plantas sobrevivientes del cambio climático. ¿Como se adaptaron al calor y al frío?

Adaptaciones sorprendentes para la supervivencia

Para sobrevivir en un entorno tan hostil, la Welwitschia ha desarrollado adaptaciones notables:

  • Absorción de agua del rocío y la niebla: A pesar de la falta de lluvia, la Welwitschia se beneficia de la niebla costera del Atlántico. Sus hojas poseen estructuras peculiares y una gran cantidad de estomas (poros) en ambos lados, que le permiten absorber el rocío nocturno y la humedad de la niebla, esencial para su hidratación. Sus raíces también pueden obtener agua de la cristalización de las rocas de yeso.
  • Raíz profunda: Posee una raíz principal muy larga que le permite alcanzar fuentes de agua subterránea.
  • Resistencia a la sequía y temperaturas extremas: Es una planta xerofítica, capaz de soportar largos períodos sin lluvia y temperaturas elevadas (hasta 65°C).
  • Genoma eficiente: Investigaciones recientes han revelado que su genoma se duplicó hace millones de años, y luego evolucionó para ser altamente eficiente, lo que contribuye a su resistencia al estrés ambiental y a su longevidad.

Curiosidades y relevancia

  • Fue descubierta en 1860 por el botánico austriaco Friedrich Welwitsch, de quien toma su nombre. El epíteto «mirabilis» (maravilloso, extraordinario) fue añadido por Joseph Dalton Hooker.
  • En afrikáans, se le conoce como «tweeblaarkanniedood», que significa «dos hojas no pueden morir».
  • Es un símbolo nacional de Namibia, y la más alta condecoración del país lleva su nombre.
  • Actualmente, la especie está clasificada como «en peligro de extinción» por la UICN, debido a factores como el cambio climático y la recolección ilegal.

Otra nota interesante: Plantas de sombra para que tengas durante todo el año

La Welwitschia mirabilis es un testimonio de la increíble capacidad de adaptación de la vida en los entornos más desafiantes del planeta, y su estudio podría ofrecer valiosas pistas para mejorar la resistencia de los cultivos en un mundo con climas cada vez más extremos.

Compartir en