
La «ciber-espinaca» que convierte la luz del sol en azúcar
La combinación de membrana biológica y química artificial podría impulsar futuros organismos sintéticos. Investigaciones sugieren que hay nueva forma de

La combinación de membrana biológica y química artificial podría impulsar futuros organismos sintéticos. Investigaciones sugieren que hay nueva forma de

Hoy te traemos una de las recetas más fáciles, económicas y sencillas que puedan existir. Con algunos simples ingredientes podrás

Si eres de utilizar de manera frecuente la papa en la cocina de casa, no tires la cascara. A base

Repasamos el panorama meteorológico completo para este lunes en todo el país. Te presentamos el pronóstico extendido para comenzar la

Con el calor del verano, las lluvias y la humedad, estos molestos insectos encuentran su paraíso en los espacios verdes,

Sea cual sea tu sabor favorito, el helado de vainilla es la prueba de fuego. También puedes hacerlo de chocolate,

Argentina tiene regulaciones estrictas para la importación de maquinaria agrícola usada. El objetivo principal es prevenir la entrada de plagas

En esta nota te vamos a mostrar de qué manera puedes eliminar la mala hierba de tu huerta o jardín

El SENASA considera esta actividad regulada como una herramienta clave para monitorear los patógenos presentes en animales silvestres en varias

La sarna ovina es una de las enfermedades parasitarias que más afecta a la producción de lana en la Argentina.

El estudio, que utilizó datos de detección remota de GPS para monitorear los patrones de alimentación de las ovejas, reveló

Estas acciones refuerzan el compromiso del Senasa con la protección de la avicultura argentina y su posición en el comercio

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda consumir pescado durante Semana Santa y destaca la importancia de

Desde el 6 de mayo, toda la información del sector granario se concentrará en un único padrón. Buscan reducir trámites

Por qué fumigar no es tan efectivo contra el “Aedes” El rociado lograría eliminar sólo un 10% de los mosquitos

Una investigación revela que el calentamiento del planeta es propicio para que se desarrollen más y mejor algunas plagas forestales,